En 1114 aparece escrito por vez primera con el nombre de Menegarai, en 1533 Menagarai, en 1636 -y hasta prácticamente la actualidad- Menagaray.
[cita requerida] La localidad se sitúa en la Tierra de Ayala, a unos 300 m de altitud media, sobre un terreno suavemente ondulado formado por colinas y vaguadas que se alinean en dirección norte-sur y que origina la división de aguas hacia dos cuencas fluviales: la del río Izalde al este y la del Ibaizabal al oeste.
Es a estos ríos donde vierten sus aguas los arroyos Atxa, Pozobalza, Ezkorreka, Gurialde y Garbea.
El sustrato geológico pertenece al cretácico inferior y está constituido, en general, por margas calizas grises que localmente intercalan estratos arcillosos.
[4] Sin embargo, si ya en 1095 estaban poblados y tenían iglesias lugares como Amurrio y Respaldiza (en el mismo eje que comunica el valle del Nervión con Arceniega), parece obvio pensar que, aunque sin apoyos documentales, lo mismo pueda pasar con Menagarai, que desde lo alto de la loma de San Pedro –donde se sitúa la iglesia– vigilaba dicho eje.
En este mismo lugar, según consta en los libros parroquiales, se colocaría el árbol o “el mayo” el día de san Pedro.
[cita requerida] En Menagarai está vigente el Fuero de Ayala (Derecho civil vasco).
[cita requerida] El barrio más poblado es Mendieta, que se articula en torno a la carretera comarcal A-624 Vitoria-Balmaseda, antes Calzada o Camino Real.
[5] Otros barrios son La Calzada, Aretxa, Iturribarria, Arana, Mendiko, Txirigoa e Ibaizabal en las laderas próximas a ese camino.
Billarkudi, Aretxabala, Los Riberos e Iza junto al camino que baja a Lanteno.
El Cuerpo principal está formado por tres calles entre columnas corintias doradas en sus capiteles y en las acanaladuras de sus fustes.
[cita requerida] Importante valor artístico tiene una cruz procesional -repujada en plata- y un copón, obra del platero vitoriano Rafael de Ballerna.
[4] Menagarai exhibe en su catálogo numerosas casas solariegas que se adaptan a la tipología de palacio rural del barroco.
Se trata de una casa cuadrada con tejado a cuatro aguas, que tiene anexos en un lateral dos edificios más, entre ellos una capilla.