Membibre de la Hoz

Está situado a una altitud con respecto al nivel del mar de 870 metros y se caracteriza por las numerosas fuentes naturales que dan origen al río de la Hoz.

[4]​ La inversión térmica es frecuente en Membibre de La Hoz, especialmente en invierno, en situaciones anticiclónicas fuertes que impiden el ascenso del aire y concentran la poca humedad en el valle de La Hoz, dando lugar a nieblas persistentes y heladas.

Este fenómeno finaliza cuando al calentarse el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la troposfera; suele ser cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.

En 912, Gonzalo Fernández, conde de Castilla reconquista Sacramenia y su comarca.

En 983, Almanzor conquista Sacramenia y arrasa los escasos núcleos de población existentes en la comarca.

[7]​ En 1013, Sancho García, conde de Castilla reconquista definitivamente Sacramenia y su comarca.

En 1098, Alfonso VI recibe de María Peláez la «villa qui vocitant Benvivere... in Extremadura».

[20]​ En 1845, el municipio fue incluido en la demarcación del nuevo puesto de la Guardia Civil creado en Fuentidueña.

Fragmento de la hoja 402 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 en el que se representa Membibre de la Hoz
Casa consistorial
Iglesia de San Martín
Ermita de la Virgen del Rehoyo