Meaux

En el barrio sur del casco antiguo se encuentran, principalmente, el mercado cubierto y el Canal Cornillon.

[9]​[10]​ Siglos después, en 1806, durante el Imperio Napoleónico, fue construido el Canal del Ourcq, destinado a la navegación fluvial cuando la formación de bancos de arena obstaculiza la navegabilidad del río.

Está actualmente derivada no solo en la bien conocida receta tradicional sino también en una variedad de nuevas combinaciones de ingredientes: Mostaza a la Miel, Mostaza a la Pimienta Verde, Moutarde Royale (esta última elaborada con coñac) etc.

Varios festivales y conciertos se celebran regularmente en Meaux, como por ejemplo el festival de música «Musik'elles» (celebrado generalmente al final de cada verano).

Está constituida por tres conjuntos, ordenados según las edades de sus instrumentistas: Les Minimes (niños), Les Juniors (adolescentes) y L'Harmonie de Meaux (adultos).

El espectáculo representa la historia de Meaux a lo largo de la Edad Media y del Renacimiento, y también, desde 2013, durante la Primera Guerra Mundial (el avance alemán fue detenido en Meaux en 1914 durante la Primera batalla del Marne).

Uno de ellos es el Théâtre Gérard Philippe, un teatro privado, situado cerca del mercado cubierto.

[11]​ No muy lejos del mercado, en el mismo barrio pero en un edificio mayor y más reciente, se encuentra el teatro oficialmente construido y subvencionado por el ayuntamiento de Meaux, el Théâtre Luxembourg, dividido en dos salas dentro del mismo edificio: la Salle Luxembourg (601 butacas) y la Salle du Manège (107 butacas).

En una zona situada más al este, en el barrio de Beauval, se encuentra el tercer teatro escénico, la Salle Champagne (200 butacas), situada en el Espace Caravelle, un edificio que es propiedad del municipio, dedicado a actividades culturales.

[12]​ Compañías teatrales privadas y asociaciones culturales representan obras en los tres teatros.

La nobleza había votado en Compiègne un nuevo impuesto para financiar la defensa del país, forzando al campesinado a pagar unos impuestos crecientes y a reparar sin compensación sus propiedades dañadas por la guerra.

El Sitio de Meaux fue llevado a cabo en 1422 entre los asediantes, los ingleses del rey Enrique V, y los asediados, franceses, durante la Guerra de los Cien Años.

En febrero de 1814, momento en que las Guerras Napoleónicas llegaban a su fin, las tropas de Napoleón Bonaparte, batiendo en retirada y perseguidas por las tropas rusas, se atrincheraron en el interior del meandro del Marne, el barrio del actual mercado cubierto de Meaux (construido más tarde, en 1879).

El jardín Bossuet y el palacio episcopal, que alberga el Museo Bossuet . Detrás del palacio puede apreciarse la catedral de San Esteban .
La Liberté éplorée , también conocido como «el monumento americano», levantado a la memoria de las bajas francesas de la Batalla del Marne
La inscripción en la placa, en el pedestal del monumento, en la parte trasera (en inglés). La inscripción de la parte frontal está en francés
Los molinos de la escalera (fotografía del 10 de septiembre de 1916), hoy en día ya desaparecidos.