Las pinturas de su primera etapa están marcadas por la guerra y en ellas se acusa la influencia de los grupos expresionistas alemanes «Die Brücke» y «Der Blaue Reiter».A su lado participaron los artistas Ángel Ferrant, Ricardo Gullón y Pablo Beltrán Heredia.Gracias a esta labor, el periodista, escritor y filósofo, Eugenio d'Ors nombró al joven artista miembro de la Academia de las Artes (en España), en reconocimiento al proyecto que desarrolló en Santillana del Mar.Fue en ese contexto donde conoció al ingeniero Luis Barragán y al pintor Jesús Reyes Ferreira, con quienes, en años posteriores, realizó varios proyectos de relevancia para la historia del arte y la arquitectura mexicanas.En este campo, mudó desde el expresionismo a la abstracción, lo cual puede apreciarse en obras como La mujer de cinco caras (1950), Animales heridos (1951) y La serpiente (1953).Funcionó como galería, restaurante-bar, espacio de experimentación teatral, sede activista y, hoy en día, museo universitario.Mathias Goeritz argumentaba que la arquitectura debería ser una obra de arte, invitándonos, a través de ella, a morar en los espacios para poder apreciar y sentir distintas emociones al estar en nuevos ambientes.En una carta abierta, los pintores Rivera y Siqueiros lo describen como: "un impostor sin el más insignificante talento ni preparación para ser un artista".Esta serie culmina con la exposición del mismo nombre en la Galería Carstairs de Nueva York en 1962.En ese mismo año colabora con el arquitecto Ricardo Legorreta en las Torres de Automex.En 1975 funda el grupo Cadigoguse con Geles Cabrera, J. L. Díaz, Sebastián y Ángela Gurría, con los que lleva a cabo cinco plazas escultóricas en Villahermosa.
"Cubos incrustados" escultura de Mathias Goerits en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México.