Dirigida por el ingeniero, Pablo Ortiz Macedo, estuvo enfocada fundamentalmente a organizar el plantel que recién abría sus puertas.La puesta en marcha del plantel requirió la construcción de los edificios para aulas A1, A2 y A3; la biblioteca en su etapa inicial; poco después se construyó el edificio A4 y el de Mantenimiento.Las oficinas de gobierno se instalaron inicialmente en la planta baja del edificio A2.En ese periodo, figura el símbolo distintivo de Aragón: "La Palmera", misma que se situó con dificultades para su transportación y siembra, en el espacio comprendido entre la Biblioteca y el edificio de Gobierno.[7] En dicho periodo, se crearon dos nuevas licenciaturas, Planificación para el Desarrollo Agropecuario e Ingeniería en Computación.[5] Dirigida por Sergio Guerrero Verdejo, quién buscó una mayor vinculación con la administración central (de Ciudad Universitaria).[8] Fue en este periodo donde se originó el movimiento estudiantil de 1986-1987 dirigido por el CEU.Fue en su periodo donde estalló la huelga estudiantil más larga en la historia de la Universidad.Carlos Chávez Aguilera,[11] quien únicamente fungió en el encargo durante 53 días, para realizar la transmisión de poderes a la Arq.[14] Durante su administración se inauguró el Centro Multidisciplinario de Investigación (CIMA).[15] Durante su gestión, la FES Aragón realizó acciones administrativas e infraestructurales que enriquecieron el entorno académico y laboral.Certeza abierta e imperfección cerrada, publicado en 2002 en Tijuana, Baja California, por la Dra.Adicionalmente, se creó la caseta PC Puma donde la comunidad puede solicitar en préstamo dispositivos electrónicos.[22] Durante el periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, la Facultad potencializó sus recursos tecnológicos para hacer frente a una transición rápida y ofrecer servicios académicos y administrativos a la comunidad, destacando la Plataforma Educativa Aragón, que, a través de un convenio con Google, genera correos electrónicos institucionales para académicos y alumnado, que permite el acceso del servicio de la nube denominado Workspace.El racionalismo nos lleva precisamente a organizar los edificios de una manera que se optimice el espacio.Así entonces, pensemos que existen dos tipos de escuela, la escuela tipo secundaria y la primaria, ambas tienen un patio central y alrededor están los espacios educativos y administrativos; este modelo arquitectónico de la facultad implica un edificio que se interconecta con otro, con un núcleo de servicios, baños, escaleras para optimizar los baños para dos edificios que se separan de los demás edificios para no tener hacinamiento en esa plaza central.[23] La escultura corrió a cargo del artista Mathias Goeritz, dichas torres se instalaron en el lugar ocupado por La Palmera.La misma se encuentra situada a un costado del edificio de Gobierno.fue diseñada y donada por el escultor Manuel Hernández Suárez conocido como Hersúa.
Las Torres, monumento representativo de la FES Aragón.
Jardines de la FES Aragón.
Mural en Vilo, ubicado en la Biblioteca Jesús Reyes Heroles