Espacio Escultórico

[1]​ Este espacio es una obra monumental colectiva a cargo de los artistas Federico Silva, Helen Escobedo, Hersúa, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz y Sebastián, todos ellos colaboradores constantes en el desarrollo de la cultura y la docencia de la UNAM e influenciados por dos corrientes escultóricas: el minimal art, que se plasma en su estructura circular de piedra que soporta los 64 prismas seriados, y el land art, ya que fue creado con el objetivo de combinar la ecología y el arte para reproducir la imagen cósmica del mundo prehispánico.[2]​ De acuerdo con sus creadores, el Espacio Escultórico "busca hacer del arte un gran acontecimiento para todos y para siempre, superando, al menos en esta experiencia, el voluntarismo individualista autosuficiente y caduco".El estudio sobre la vegetación del Pedregal lo realizó Víctor Corona Nava E.Para 1978 el equipo ya había aprobado que la obra fuera circular, por la perfección de la figura geométrica.La altura de los muros varía debido a la topografía del terreno (oscila entre los 50 centímetros y los 9 metros).Los cuadrantes de los cuatro puntos cardinales miden 3.60 metros sobre el perímetro interior y 4.80 metros sobre el exterior, de tal forma que donde están marcados los puntos cardinales hay una separación mayor, claramente visible.La superficie de todas las caras tuvo un martelinado grueso para proporcionar la textura propuesta por los escultores.
Espacio Escultórico