Max Biaggi

Para 1993 pasó a competir con Honda consiguiendo una victoria y finalizando en 4.ª posición el campeonato.

Para 2004 se esperaba que Biaggi fuera un serio candidato al título pero un accidente en el Circuito de Estoril truncó sus opciones y repitió la 3.ª plaza final.

2005 se avistaba muy prometedor para Biaggi ya que pasó a ser piloto oficial en el equipo Repsol Honda teniendo como compañero a Nicky Hayden pero fue una de las decepciones de la temporada al finalizar en 5.ª posición final, esto provocó su salida del equipo y fue sustituido por el campeón de 250cc, el español Dani Pedrosa.

Tras vivir un año sabático en 2006 Biaggi llegó a un acuerdo con el equipo oficial de Suzuki en Superbikes para correr la Temporada 2007 de Superbikes reemplazando a Troy Corser.

Tras un inicio prometedor y un duro campeonato donde alternó espectaculares y agresivas carreras con carreras donde cometió muchos errores lo que le dejó a final de campeonato sin posibilidad de conseguir el título por lo que terminó en tercera posición tras James Toseland y Noriyuki Haga.

Al finalizar la temporada 2007 fue despedido del equipo Suzuki debido a la marcha del patrocinador principal y Suzuki decidió dejar de tener un equipo oficial en Superbikes y centrarse en MotoGP por lo que Biaggi cambió a Ducati en el equipo Sterilgarda Go Eleven con la nueva Ducati 1098 RS teniendo como compañero al español Rubén Xaus.

En la temporada 2012 volvió a alzarse con el Campeonato, venciendo en cinco ocasiones.

Honda NSR250 de Max Biaggi en 1997
Yamaha YZR-M1 de Biaggi de 2002
Biaggi en el box de Repsol Honda
Biaggi en 2010 en el Circuito de Misano