Marwan Barghouti

[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​ Las autoridades israelíes consideran que Barghouti es un terrorista, acusándolo de dirigir numerosos ataques, incluidos atentados suicidas, tanto contra objetivos militares como civiles.[11]​[14]​ Sin embargo, Israel se negó en ambas ocasiones a ceder ante tal demanda.Barghouti creció en una familia con seis hermanos más,[15]​ y su padre era un emigrante del Líbano.[16]​ Barghouti se unió a Fatah con 15 años,[2]​[5]​ edad a la que las fuerzas israelíes lo detuvieron por primera vez,[4]​ y fue cofundador de la organización juvenil de este partido (llamada Shabiba) en Cisjordania.[5]​ Terminó su educación secundaria y aprendió a hablar hebreo en la cárcel, donde también recibió su diploma.[2]​ En mayo de 1987, fue expulsado a Jordania junto con otros líderes sindicales estudiantiles.[5]​ Amos Harel escribió en Haaretz que Barghouti había sido arrestado por soldados del Batallón Duchifat que se aproximaron a su edificio escondidos en una ambulancia para evitar ser detectados: “Los soldados del Duchifat se apretujaron en una ambulancia para llegar tan rápido como fuese posible a la casa donde Barghouti se estaba escondiendo y sellarla”.[11]​[22]​ Desde el mismo momento en que fue arrestado, muchos de sus seguidores han realizado una campaña para su liberación.Entre los miembros de esta campaña están importantes políticos palestinos, europarlamentarios y el grupo israelí Gush Shalom.Reuters informó de que algunos ven a Barghouti “como un Nelson Mandela palestino, el hombre que podría galvanizar un movimiento nacional dividido y tambaleante si Israel lo liberase”.Por otro lado, un segundo grupo opina desde la realpolitik que permitir que Barghouti se reincorporase a la política palestina podría servir para mejorar la posición de Fatah en su lucha contra la creciente popularidad de Hamás.Según Pinhas Inbari, del Jerusalem Center for Public Affairs, “Hamás entiende que debe proporcionar a sus seguidores algún tipo de confort, en especial si observamos el sufrimiento del pueblo palestino.Y no como un colaborador nuestro, sino como alguien que se preocupará por (el futuro de) el pueblo palestino, si hubiera la más mínima oportunidad de que se convirtiese en un líder del otro bando.La paz se hace con enemigos fuertes cuyo honor no ha sido pisoteado”.Cuando eso suceda habrá una fuerte presión internacional sobre Israel, que acabará viéndose obligado a liberarlo”.[11]​ Una nueva campaña por su liberación dio inicio en 2013 desde la celda que el propio Nelson Mandela ocupó en la prisión sudafricana de Robben Island, organizada por su mujer Fadwa y apoyada por activistas anti-apartheid sudafricanos como Ahmed Kathrada y ocho ganadores del Premio Nobel de la Paz, como Desmond Tutu o Jimmy Carter.La lista, que fue presentada ante el comité electoral central de la Autoridad Nacional Palestina ese mismo día, incluía nombres como los de Mohammed Dahlan, Kadoura Fares, Samir Mashharawi y Jibril Rajub.En realidad, Barghouti habría sido el número uno de la lista,[28]​ pero esto no se supo hasta después de que el nuevo partido se hubiese registrado.Mientras que algunos dieron la bienvenida al nuevo partido como un paso positivo hacia la paz, ya que el partido de Barghouti podía ayudar a reformar los importantes problemas del gobierno palestino, otros mostraron su preocupación por la posible división del voto de Fatah, lo que ayudaría de manera indirecta a Hamás.[11]​ En 2009, Marwan Barghouti fue elegido líder del partido en la Conferencia de Fatah en Belén.[5]​ Un documento del sistema penitenciario israelí afirma que Barghouti ha “iniciado, enseñado e institucionalizado” la idea de impartir estudios a los prisioneros palestinos en cárceles israelíes, algo para lo que ha contado con la ayuda de diversas universidades árabes.[5]​ En noviembre de 2014, Barghouti pidió a la Autoridad Nacional Palestina que finalizase inmediatamente la cooperación con Israel en temas de seguridad y llamó a una Tercera Intifada contra Israel,[30]​ aunque en una entrevista con Haaretz a través de un mediador, definió la denominada “Intifada de los cuchillos” como un error fatal, dado que carecía del carácter masivo, constante y unitario que debería tener una protesta que se plantease para incrementar la presión internacional sobre Israel.[5]​ Importantes personalidades en el campo de la lucha por los derechos humanos, como los ganadores del Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu y Adolfo Pérez Esquivel, así como varios miembros del parlamento belga, han propuesto a Barghouti como candidato al propio Nobel de la Paz.[4]​ Barghouti declaró a The New York Times que el objetivo de la huelga de hambre era poner fin al trato degradante que reciben los presos, añadiendo que "los prisioneros sufren torturas, tratos degradantes e inhumanos y falta de asistencia médica, algunos han muerto durante su detención”.[9]​ Un artículo de The Guardian en mayo de 2024 denunciaba las torturas a las que estaba siendo sometido Barghouti en las cárceles israelíes: «Marwan Barghouti pasa sus días acurrucado en una celda solitaria, oscura y estrecha, sin posibilidad de curarse sus heridas y una lesión en el hombre que se produjo al ser arrastrado con las manos esposadas por la espalda».Su abogado denunció que «mentalmente, él es una persona muy fuerte, pero físicamente su condición se está deteriorando, uno puede verlo.
Manifestantes palestinos ondean banderas con la imagen de Marwan Barghouti
Fadwa Barghouti, esposa y abogada de Marwan
Grafiti de Marwan Barghouti en el muro de separación israelí
Bandera con la icónica imagen de Marwan Barghouti
Manifestación contra la confiscación de tierras por parte de Israel (con la imagen de Barghouti en la pancarta)