La rama norte de dicho movimiento denunció todo el proceso electoral.[12] El acuerdo entre las partes se firmó el 22 de enero, marcando un hito al tratarse de la primera vez que los principales partidos árabes concurrían a unas elecciones en una lista única.[9][13] Al principio, los partidos consideraron presentarse en dos bloques (Jadash con Ta'al, y Balad con el Movimiento Islámico), pero representantes de los partidos comentaron que la presión del público árabe les empujó a unir fuerzas.Los puestos que iban del duodécimo al decimocuarto estuvieron sujetos a acuerdos de rotación entre los partidos.[17] Así, el abogado Osama Sa'adi de Ta'al obtuvo el duodécimo escaño.[30] La coalición no está unida en cuanto a la espinosa cuestión de la cooperación árabe-israelí, apoyada principalmente por Jadash.[32][33][34] Un análisis postelectoral demostró que ningún posible acuerdo entre estos partidos de centro-izquierda habría supuesto una diferencia significativa en el resultado final.[35] La Lista Conjunta estuvo formada por los cuatro principales partidos políticos de la población árabe-israelí.Su nombre corresponde a un acrónimo del Frente Democrático para la Paz y la Igualdad.En todas las listas electorales de Jadash ha figurado, al menos, un candidato judío que refleja el espíritu de cooperación intracomunitaria que caracteriza al partido.En 2019, ya integrado en la Lista Conjunta, volvió a hacer historia al convertirse en el primer partido político de origen árabe-israelí que recomendaba a un candidato judío, en este caso Benny Gantz, para el puesto de Primer Ministro.El líder y fundador del partido, Azmi Bishara, tuvo que huir de Israel tras ser acusado de colaborar con Hezbolá durante la Segunda Guerra del Líbano.Otros dos diputados de Balad han sido encarcelados durante su mandato como parlamentarios: Said Nafa, condenado por mantener contactos con un agente extranjero, y Basel Ghattas, por entregar teléfonos móviles a presos palestinos en cárceles israelíes.[9] La Lista Árabe Unida, también conocida con el acrónimo hebreo Ra'am, fue fundada en 1996 por la rama sur del Movimiento Islámico israelí.La Lista Conjunta consiguió 13 escaños en las elecciones legislativas israelíes de 2015, obteniendo un 10,54% del voto total y convirtiéndose en la tercera fuerza política con más escaños del Knéset.[42] Los primeros sondeos electorales proyectaban para la Lista Conjunta, ahora formada por Jadash, Balad y Ta'al, un total de 10 escaños, mientras que Ra'am obtendría 4 escaños, el mínimo para obtener representación parlamentaria según el sistema electoral israelí.[45] La Lista Conjunta rechazó sus disculpas, asegurando que eran "palabras vacías" destinadas a mantener "su régimen racista"[46][45] La diputada laborista Shelly Yachimovich dijoː "Imaginaos un primer ministro o presidente en cualquier democracia que advierta de que su gobierno está en peligro porque, por ejemplo, los votantes negros acuden en masa a las urnas.El Likud trató entonces de aprobar una nueva ley que permitiese legalmente la medida, pero no obtuvo el respaldo necesario.En concreto, la diputada Aida Touma-Suleiman declaró: "me comprometo a luchar contra la ocupación", y el diputado Omar Cassif usó la fórmula "me comprometo a luchar contra el racismo y los racistas", en respuesta a la entrada en el Knéset del partido kahanista Poder Judío.
Jamal Zahalka, líder de
Balad
, uno de los cuatro partidos de la Lista Conjunta.
Ahmad Tibi, líder de
Ta'al
, uno de los cuatro partidos de la Lista Conjunta.
Haneen Zoabi
, parlamentaria de la Lista Conjunta en la vigésima legislatura (2015-2019).
Parlamentarios de la Lista Conjunta en la noche de las
elecciones de 2015
. Entre otros, de izquierda a derecha, aparecen Dov Khenin (segundo), Jamal Zahalka (tercero),
Ayman Odeh
(cuarto) y Aida Touma-Sliman (sexta).