Marcos 8

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son: Segunda multiplicación de los panes Mt 15,32-39 1En aquellos días, reunida de nuevo una gran muchedumbre que no tenía qué comer, llamando a los discípulos les dijo: 2—Me da mucha pena la muchedumbre, porque ya llevan tres días conmigo y no tienen qué comer; 3y si los despido en ayunas a sus casas desfallecerán en el camino, porque algunos han venido desde lejos.4Y le respondieron sus discípulos: —¿Cómo podrá alguien alimentarlos de pan aquí, en un desierto?10Y subiendo enseguida a la barca con sus discípulos, se fue hacia la región de Dalmanuta.12Suspirando desde lo profundo de si espíritu, dijo: —¿Por qué esta generación pide una señal?En verdad os digo que a esta generación no se le dará ninguna señal.20—Y cuando los siete panes para los cuatro mil, ¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?24Y alzando la mirada dijo: —Veo a hombres como árboles que andan.La ley de la renuncia cristiana Mt 16,21-28 Lc 9,22-27 31Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía padecer mucho, ser rechazado por los ancianos, por los príncipes de los sacerdotes y por los escribas, y ser llevado a la muerte y resucitar después de tres días.36»Porque ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida?Esta última localidad se encontraba a 25-30 millas al norte de Betsaida.[5]​ Marcos también comienza su relato del viaje de Jesús desde Nazaret hasta el río Jordán, para ser bautizado, con las palabras «en aquellos días».[8]​ Sin embargo, el Textus Receptus tiene otra palabra, griega παμπόλλου, pampollou, que significa «muchísimos»,[9]​ que es no se usa en ninguna otra parte en el Nuevo Testamento.El teólogo protestante Heinrich Meyer sugiere que «παμπόλλου ... podría haber sido cambiado muy fácilmente en πάλιν πολλοῦ, ya que πάλιν se utilizó en Marcos con tanta frecuencia», y por lo tanto es más probable que παμπόλλου haya sido la palabra original.[10]​ La Nueva Versión Internacional habla de «otra gran multitud»,[11]​ y, de forma similar, el pastor estadounidense Nate Holdridge denomina a este grupo «una nueva multitud».El texto en griego utiliza la palabra εὐχαριστήσας, eucharistesas, para describir sus acciones.También bendice los peces y ordena que se pongan delante de la multitud.[19]​ Jesús, que antes se había presentado como el Mesías Pastor del nuevo pueblo de Israel, ahora sugiere que también los gentiles tienen su lugar en ese pueblo.Es difícil darle una localización, aunque habrá que situarla en las cercanías del lago de Genesaret.Salieron en una barca y se dirigieron a Dalmanuta, que en Mateo aparece como Magadán y en algunos manuscritos antiguos de Marcos como Magdala, hogar de María Magdalena.Jesús no da más explicaciones, y llegaron a Betsaida, donde se encontraron con un ciego.La Enciclopedia judía artículo sobre Jesús sostiene que la Halakah [«Ley judía»] no tenía una forma tan definida en este período debido a las disputas entre los de Hillel el Viejo y los de Shammai.Pedro con su respuesta no expresa una opinión, sino que hace una profesión de fe.Jesús inicia en estos momentos una enseñanza especial a sus discípulos acerca del verdadero sentido de su misión: la salvación se llevará a efecto por medio del sufrimiento y de la cruz.Por eso, quien quiera seguirle tiene que estar dispuesto a renunciar de sí mismo.La conversación con Pedro muestra de manera muy concreta la paradoja cristiana: a Pedro le cuesta comprender que el triunfo de Cristo sea realmente la cruz.
El texto griego de Marcos 8:13-29 en escritura griega minúscula en dos páginas de Minúscula 2445 del siglo XII
Fotografía de papiro con la inscripción expuesta.