María Fasce

María Fasce (Buenos Aires, 1969) es una escritora, traductora y editora argentina, que reside en España desde 2002.[3]​[4]​[5]​ Su función como editora incluye obras de autores contemporáneos como Lucia Berlin, John Banville, Pierre Lemaitre, Joyce Carol Oates, Rodrigo Rey Rosa, Joël Dicker, David Foenkinos, Luca D'Andrea, Franz-Olivier Giesbert, Agnès-Martin Lugand, Tony Judt y Frédéric Martel.Planeta fue una escuela maravillosa, y aunque ellos iban en un sentido contrario, me reforzó en mi convicción de que cualquier tipo de libro había que cuidarlo con el mismo cariño y detalle."[6]​ Como escritora, su estilo bebe de Ernest Hemingway, John Cheever, Lorrie Moore, Siri Hustvedt y F. Scott Fitzgerald.Su obra ha sido traducida al alemán, francés, holandés, inglés, portugués y ruso.Su primera obra es un libro de entrevistas a Abelardo Castillo (Emecé Editores, 1998), El oficio de mentir, donde la autora y el entrevistado reflejan su visión sobre los escritores argentinos Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Julio Cortázar y Leopoldo Marechal.La autora ha explicado su preferencia: "No sé si es [el cuento] lo que más me gusta escribir, pero sí creo que es lo más difícil, porque de alguna forma una novela puede soportar momentos malos o menos interesantes, pero un cuento no.Su cuento La señorita Julia, incluido en La felicidad de las mujeres fue finalista del Premio Ana María Matute (1998)."[12]​ En su primera novela, La verdad según Virginia (Editorial Planeta, 2004), Fasce narra la historia de Virginia, una editora residente en Buenos Aires junto a su esposo e hijo, que en 2001 recibe en su casa a un antiguo amor.En el libro se conjugan el deseo, los secretos matrimoniales, la infidelidad, y la incomodidad del regreso emocional al pasado de la protagonista.Como yo en una pequeña parte, o no tanto; bueno, espero ser un poco mejor que la protagonista.[13]​ Su siguiente obra fue otro libro de cuentos, A nadie le gusta la soledad (Emecé Editores, 2007).[14]​; "Una música simple y sofisticada se oye en María Fasce, como un standard versionado en los años 50, cuando los standards eran tradiciones vivas en los oyentes.El libro contiene catorce cuentos breves vinculados a temáticas ya exploradas por la autora: el amor, el deseo y la soledad.Esta novela "es un libro sobre las búsquedas humanas que tienen como destino las felicidades futuras en tiempos donde todo eso parece lo más lejano, incluso, sí, lo imposible.