Joël Dicker

[1]​ Dicker pasó su infancia en Ginebra, donde asistiría a la Collège Madame de Staël, aunque no se sentiría muy atraído hacia los estudios.Este mismo relato sería reconocido con el Premio Internacional para jóvenes autores francófonos y publicado en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores.[2]​ En 2010, Dicker envió Les derniers jours de nos pères para concursar en el Prix des Ecrivains Genevois, importante premio entregado cada 4 años, solo a obras sin publicar.[4]​ Ese mismo año, la embajada suiza en París homenajeó esta novela durante la conmemoración del Día D. En 2012 se publicó también La Vérité sur l’Affaire Harry Quebert (La verdad sobre el caso Harry Quebert), que ha sido traducida a 33 idiomas y que ha sido reconocida con el Grand prix du roman de l'Académie française en 2012.Por ahora su única novela adaptada a televisión ha sido La verdad sobre el caso Harry Quebert en 2018, bajo la forma de una miniserie protagonizada por Patrick Dempsey, Ben Schnetzer y Kristine Froseth.