Manuel Puigvert

[4]​ Tomó parte muy activa en la acción de Montseny sostenida entre las fuerzas liberales y las del general Savalls.Entró en Ripoll con las tropas carlistas, y el mismo día se batió en Campdevánol contra el general Martínez Campos.[4]​ Al parecer, en esta acción recibió un tiro en la pierna montando a caballo, por el que arrastraría una leve cojera el resto de su vida.[2]​ Fue quien inició la urbanización del paseo marítimo de Calella, que desde 1934[2]​ lleva su nombre.Fue muy comentada una ocasión en que, para lograr que se celebrase la Fiesta Mayor y procesión de San Quirico, que iba a dejar de celebrarse por haber coincidido con el Corpus Christi, hizo sembrar la alarma de un posible alzamiento carlista al día siguiente; se dispararon algunos tiros de madrugada y las campanas tocaron a somatén, por lo que nadie fue a trabajar ese día y se celebró la procesión, con gran alborozo entre sus partidarios.Otros fueron detenidos, como el concejal Juan Pera, Pau dels Frares y algunos más.[1]​ En Manresa hubo dos detenidos y la policía halló dos sacos con armas en un barranco cercano.Un alguacil llamado Morales lo siguió, y al darse cuenta de ello Socas, lo amenazó.[1]​ Al enterarse Socas en 1912 de que su amigo el general Joaquín Lloréns había anunciado su asistencia al multitudinario aplech tradicionalista de Vinyolas, se presentó inesperadamente en la plaza del Castillo de Conanglell cuando estaba celebrándose la fiesta, pudiendo saludar a los numerosos veteranos carlistas que se congregaron allí.Según El Correo Español, murió pobre y leal a la causa legitimista.[2]​ Tuvo una hija llamada Dolores Puigvert y Surroca,[4]​ que se casó con el compositor de sardanas Pablo Guanter.
Fotografía de Manuel Puivert (a.) "Socas" durante la tercera guerra carlista.
Tumba de Manuel Puigvert «el Socas».