Manuel Guillermo Pinto

Al año siguiente se unió al sitio de Montevideo y luego a la campaña de Alvear y Manuel Dorrego contra Artigas en 1815.

El director José Rondeau lo envió en 1819 a pactar una alianza contra los federales con el general portugués Lecor, que ocupaba la Banda Oriental.

Fue diputado en el Congreso General de 1824 representando a Misiones, provincia que no conocía.

Como la legislatura se negó a sancionar el Acuerdo, Justo José de Urquiza la disolvió en junio, exigiendo que Buenos Aires se reconociera en igualdad de condiciones con las demás provincias.

Un grupo de oficiales al mando del coronel José María Pirán dio un golpe el 11 de septiembre, apenas Urquiza dejó la ciudad para inaugurar la Convención Constituyente en Santa Fe, y nombró gobernador provisional a Pinto.

Reunió a la legislatura que había sido disuelta por Urquiza, rechazó el Acuerdo de San Nicolás, y rompió relaciones con la Confederación.

Sus ministros fueron Nicolás Anchorena, Carreras y Ángel Pacheco, todos ellos antiguos rosistas.

[1]​ Se había casado con la patricia Juana García González quien «fue, como su compañero, apreciadísima por su moderación, cultura y patriotismo».

Manuel Guillermo Pinto y Juana García, c.1860
Retrato del general Pinto