Manco Cápac

Manco Cápac (en quechua, Manqu Qhapaq)[1]​ o Ayar Manco, según la tradición oral recogida desde la conquista española, habría sido el primer gobernador y fundador de la cultura inca en el Cuzco (inicios de siglo XIII).Sin embargo, la mayoría de autores lo consideran un personaje real y basan sus argumentos en pruebas como la descendencia de su familia real llamada Chima Panaca,[a]​ la cual mantuvo su lugar en la nobleza incaica hasta la conquista española.Por lo tanto, la historia oficial acepta que Manco Cápac fue un personaje histórico, caudillo y líder religioso de una antigua tribu nómada o migrante, antepasado y fundador de un linaje atestiguado en el Cuzco.El escritor peruano Abraham Valdelomar aporta a esta leyenda creándoles vicisitudes y conflictos a los hermanos, tornándola en un magnífico cuento llamado Los hermanos Ayar, el cual se encuentra en su cuentario "Los hijos del Sol".Algunos afirman inclusive que Garcilaso fue el autor intelectual de esta leyenda cerca del año 1609.Es probable que los fundadores de la cultura inca hayan sido expulsados del altiplano.Otro punto en común es la idea de la «ordenación» del mundo: los fundadores míticos ordenan el Cuzco, lugar que se hallaba en situación de caos por la pugna entre las etnias que vivían allí.[b]​ Los miembros del ayllu eran nómadas, y la trayectoria de sus viajes se asemeja al viaje descrito en la leyenda de los hermanos Ayar,[c]​ mas no en el tiempo que les tomó hacerlo.En algunas ocasiones, su sucesor Sinchi Roca tuvo que pelear él mismo en la defensa contra estas etnias.Las fechas que dan los diversos estudiosos varían incluso por varios siglos de diferencia, como las fechas de Sarmiento de Gamboa (en 1572), el historiador se refiere a que el primer inca nació en el año 521 y que reinó entre 565 y 656; es decir, vivió por 135 años y reinó por 91 años.
Monumento al Inca, Plaza de Armas del Cuzco .
Muros exteriores de Colcampata , antiguo palacio de Manco Cápac.
Templo del Sol en la Isla del Sol donde llegó a parar el cuerpo momificado de Manco Cápac.