Forma del instrumento de ejecución de Jesús

[2]​ En los últimos siglos diferentes opiniones se han expresado acerca de la forma del instrumento en el que Jesús murió, tradicionalmente creído una cruz con travesaño.

[8]​[9]​ Justino Mártir (100–165) vio el mismo significado en el episodio de Moisés que tenía los brazos extendidos a ambos lados (τὰς χεῖρας ἑκατέρως ἐκπετάσας): si Moisés relajó "esta figura que imita a la cruz (τοῦ σχήματος τούτου τοῦ τὸν σταυρὸν μιμουμένου), el pueblo perdía la batalla, y si se mantenía en esta posición, el pueblo vencía a causa de la cruz (διὰ τοῦ σταυροῦ).

[13]​ y dice que el cordero de Pascua es un símbolo del sufrimiento de la cruz (τοῦ πάθους τοῦ σταυροῦ) al que el Mesías tenía que someterse: para ser asado, fue dispuesto en la forma de la cruz (σχηματιζόμενον ὁμοίως τῷ σχήματι τοῦ σταυροῦ): un espetón lo atravesía desde la parte inferior hasta la cabeza y otro en la espalda, al cual se unía las patas.

[13]​ En otra obra Justino observa: "Mira la forma del cuerpo humano y cómo difiere de los animales irracionales.

Y cuando nuestros brazos se extienden formamos la figura de la cruz" (τὸ σχῆμα τοῦ σταυροῦ).

[14]​[15]​[16]​[17]​ Ireneo de Lyon (c. 130 - c. 202) repite lo que ya dice Justino, que la forma de la cruz tiene cinco extremidades: dos a lo largo, dos a lo ancho y uno en medio, sobre el que se asienta aquel que está clavado[18]​ En los Hechos de Pedro, libro apócrifo escrito en la segunda mitad del siglo II, San Pedro, al ser crucificado, dice: "Es justo montar en la cruz de Cristo (προσῆκεν γὰρ ἐπιβαίνειν τῷ τοῦ Χριστοῦ σταυροῦ), quien uno y único es la palabra extendida, y del que el espíritu dice: ¿Qué otra cosa es Cristo sino la Palabra, el Sonido de Dios?

"[19]​[20]​ Tertuliano (c. 160 – c. 220), como varios escritores anteriores, compara la cruz para la letra T y además informa que entre los cristianos era ya entonces tradición trazar ritualmente una cruz en la frente repetidas veces durante el día.

Dejando esa de lado, la más antigua representación ahora existente parece ser una gema de jaspe tallada en finales del siglo II o principios del siglo III, probablemente en Siria, y utilizada como amuleto.

"[26]​[27]​ De mediados del siglo IV es otra gema, también probablemente siriana, que alguien usaba como sello personal.

Su anchura es simbolizada por la viga transversal en donde las manos se extienden; la longitud es la viga vertical de la cruz, que asciende del suelo, en la cual el cuerpo entero, desde las manos hacia abajo, estaba fijado; la altura, desde el poste hacia la cima lo que sobresale a la cabeza; la profundidad es la parte que está oculta, enterrada en la tierra.” En 1593/4, Justus Lipsius publicó su estudio De cruce, sobre la crucifixión en la antigüedad.

Autores como Jacob Gretser y Thomas Godwin estaban de acuerdo con Lipsius al afirmar que Jesús murió en una crux compacta.

[38]​[39]​ Pero al final del siglo XIX aparecieron los primeros afirmaciones que Jesús murió en un poste sin travesaño.

Hermann Fulda afirmó esto en 1878 en su largo estudio sobre esta materia,[40]​ pero él añadió también que a menudo se unía al poste vertical un travesaño temporal, llamado en latín patibulum, lo que por la duración de la crucifixión daba al conjunto la forma de una crux immissa.

[41]​ Contemporaneamente Ethelbert W. Bullinger, en su A Critical Lexicon and Concordance to the English and Greek New Testament (Una Concordancia y Léxico crítico al Nuevo Testamento inglés y griego) y su The Companion Bible, dijo, en contraste a otras autoridades,[42]​ que en la forma del idioma griego en uso cuando se escribió el Nuevo Testamento σταυρός (stauros) todavía significaba únicamente un simple palo o estaca vertical.

Según él, esta palabra nunca significa dos piezas de madera unidas a un ángulo.

(En su The Companion Bible, publicada en 1922, Bullinger retiró la afirmación en su anterior obra que en el crismón la letra griega Ρ (rho) fue reemplazada por Τ (tau) para honrar al dios pagano Tammuz.

Antes desde la fundación de la organización en 1879, sus publicaciones afirmaban la crucifixión y utilizaban como emblema una corona combinada con una cruz.

[64]​ Los testigos de Jehová publican a menudo el dibujo de un hombre fijado a un palo por un solo clavo que le atraviesa las manos,[65]​ pero no declaran que haya sido usado para Jesús un solo clavo único.

Asimismo, Hermann Fulda ha dibujado la crucifixión vertical con las manos fijadas de modo independiente sin recurrir a un travesaño.

[79]​ En A Greek-English Lexicon de Liddell y Scott el último escritor griego citado por haber usado σταυρός para significar claramente una estaca vertical es Jenofonte, quien murió en el año de 354 a. C. Con la palabra "cruz" la misma fuente traduce la palabra σταυρός en un texto del historiador griego del siglo I a. C. Diodoro Sículo.

Por mi parte, estimo de justicia reservar este único castigo a la Tau: que sea ejecutada sobre su propia forma, ya que la cruz llegó a tallarse por ella, y así es llamada por los hombres.

[4]​ o "significa 'madera', 'leño', 'estaca', 'palo' o 'árbol'"[3]​ Así prefieren no mencionar que la misma palabra ξύλον, al singular, se aplica a varios objetos fabricados de madera más complejos que una cruz, en particular un collar para confinar el cuello de alguien, un cepo para confinar sus piernas, un cepo con cinco agujeros para confinar cuello, brazos y piernas, y hasta el Caballo de Troya.

[85]​ Se ha incluso interpretado la expresión "madera doble" en este contexto como referencia al hecho que la cruz "está compuesta de dos piezas ajustadas".

La manera en que Jesús murió, el aspecto visible, llegó a ser importante.

Crux immissa , el tipo que, según Justo Lipsio , se empleó en la ejecución de Jesús.
Crux simplex ad affixionem y explicación de la distinción entre esta y la crux simplex ad infixionem .
Justino Mártir condenado por ser cristiano , pintura de Fra Angélico .
Representación en las catacumbas de Noé en postura de orante .
El Grafito de Alexámenos . Se cree que es una burla anticristiana y que, por lo tanto, sería una de las más antiguas representaciones de Cristo al ser ejecutado. La cruz tiene forma patibular.
Representación de la Crucifixión en la puerta de madera de la Basílica de Santa Sabina
Hermann Fulda, 1878. Das Kreuz und die Kreuzigung pág.: 109
Jesús en una crux commissa , de pintor alemán del XV siglo
Jesús y los dos ladrones en cruces en tau, de pintor holandés de aproximadamente 1500
Crucifixión pintura de Antonello da Messina (1475)