Funcionó durante un año en el ala izquierda del Teatro Solís; al año siguiente fue trasladado a un pabellón construido a finales del siglo XIX en el Parque Rodó, donde se encuentra en la actualidad.
[4] La reforma sustancial fue en la década de 1970 y estuvo a cargo del arquitecto argentino Clorindo Testa.
En 1986 se construyó una nueva sala en el primer piso con condiciones técnicas más modernas, dedicada a exposiciones temporarias, y en la década de 1990 el paisajista Leandro Silva Delgado y el arquitecto Fernando Fabiano crearon el jardín frontal.
[4][5] Cuenta con aproximadamente 6.500 obras,[6] principalmente de artistas uruguayos, entre los que destacan: Rafael Barradas, Juan Manuel Blanes, José Cuneo, Pedro Figari, María Freire, Amalia Nieto, Carlos Federico Sáez, Joaquín Torres García y Petrona Viera, Hilda López, Amalia Polleri, Margaret Whyte entre muchos otros.
Solamente el 22% de las obras que se encuentran en la colección corresponden a artistas mujeres.