Movimiento Juvenil Lautaro

[4]​ Los organismos policiales del período consideraron al Movimiento Juvenil Lautaro como una de las organizaciones armadas más activas y prolíficas de los primeros años de la transición democrática, desplazando así al incipiente MIR-EGP-PL y al FPMR (Autónomo) en declive.

En ese momento, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) tuvo constantes debates internos entre sí seguir el camino de la oposición pacífica a la dictadura o tomar rumbo a la lucha armada; es ahí donde Guillermo Ossandón —conocido por su alias «Diego Carvajal»—, un exdirigente del MAPU, crea el MJL, tomando la resistencia armada contra el régimen como legítima.

[8]​ La organización del grupo era más flexible que la mayoría de guerrillas, siendo formadas brigadas de seis a diez militantes (donde no era común que interactuasen entre sí), siendo estas muy activas en otras luchas y otras organizaciones sociales que protestaban contra la dictadura.

[11]​[12]​[13]​ La agrupación continuó realizando acciones armadas que van desde atentados explosivos, sabotaje, asaltos a armerías, bancos, entre otros, hasta que en 1988, al interior del MAPU y el MJL se reeditó el debate si seguir con la transición pacífica a la democracia o continuar con la vía armada; pensando que podría haber un posible fraude por parte del gobierno, la organización decidió seguir en actividad.

Ello le costó durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin ser catalogado en estatus de organización terrorista.

Iranejo falleció a las 16:45 horas, en el Hospital Militar de Santiago, por traumatismo abdominal por bala, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal (IML).

Un guardia le disparó hiriéndolo de gravedad, luego fallecería por sus heridas.

Independencia, dos guerrilleros del Movimiento Juvenil Lautaro le dispararon con armas cortas, falleciendo en la Clínica Dávila horas después.

Profesores y alumnos de un colegio del sector señalaron a la prensa que se les habría disparado estando en el suelo y no se les prestó atención médica, falleciendo todos en el lugar.

Asesinado en un enfrentamiento defensivo contra Carabineros, tras una persecución por el sector de Vicuña Mackenna y Santa Elena.

[51]​[52]​ Desde mediados de 2015, un grupo que se autodenomina como el Movimiento Juvenil Lautaro se ha adjudicado diversas acciones, entre ellas, los ataques al edificio del Ministerio del Medio Ambiente en Santiago,[53]​ una automotora y el edificio del SERNAM en Concepción,[54]​[55]​ y la sede de CEMA Chile en La Serena.

[65]​ Claudio había sido condenado en 1993 a cadena perpetua y desde 2013 esta en libertad condicional.