Consejo Coordinador de Seguridad Pública

Solo en 1990 —según informes del Ministerio del Interior— se habían registrado 246 acciones de violencia política y 46 robos de bancos, realizados por grupos como el MAPU Lautaro y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - Autónomo (FPMR-A), entre otros.

[2]​ Entre los sucesos de mayor connotación ese año, estuvieron el atentado contra el exgeneral Gustavo Leigh y los asesinatos del coronel (r) de Carabineros Luis Fontaine Manríquez, exdirector de la Dicomcar y vinculado al caso Degollados, y del suboficial de Ejército Víctor Valenzuela Montecinos, escolta y sobreviviente del atentado contra Augusto Pinochet en 1986.

Tras su conformación quedó presidido por Mario Fernández Baeza, subsecretario de Aviación, secundado por Jorge Burgos, jefe de gabinete del ministro del Interior Enrique Krauss.

De esta forma logró infiltrar a grupos como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria - Ejército Guerrillero de los Pobres - Patria Libre (MIR-EGP-PL), el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - Autónomo (FPMR-A) y el MAPU Lautaro, lo que llevó a la desarticulación del Movimiento Juvenil Lautaro con la detención de su principal líder político y operativo, Guillermo Ossandón en 1994, el desbande del MIR-EGP-PL en 1995 y la atomización del FPMR-A, lo que culminaría con su posterior disolución a fines de los 90.

Finalmente, otros informantes serían asesinados por elementos residuales de los propios grupos subversivos que contribuyeron a desarticular.