[2] Entre sus hermanos se encontraba Hernán Alfredo, quien fuera diputado de la República entre 1961 y 1965.[2] Se casó en un primer matrimonio con Alicia Emma Yates Taraba, con quien tuvo dos hijos: Gustavo y Carmen.Finalmente, ellos firman un documento enviado por Merino en donde sellan el golpe contra Allende.[4] Sobre este hecho se pronunciaría más tarde:[4] Por su personalidad era considerado como "el más duro de la Junta Militar", ya que según sus palabras la misión de dicho órgano gubernamental consistía en extirpar el "cáncer marxista" que amenazaba la vida orgánica de la nación, aplicando medidas extremas, «hasta las últimas consecuencias».Leigh le criticaba a aquel el haberse sumado a última hora al derrocamiento de Salvador Allende para después quedarse con todo el poder.A lo anterior se sumó su crítica hacia los pasos adoptados por el régimen en materia político-institucional, así como a la forma en que se implementó el modelo económico de libre mercado.[4] La ruptura definitiva con Pinochet se produjo luego que Leigh concediera una entrevista al periodista Paolo Bugialli, del diario italiano Corriere della Sera, conocida en Chile el 18 de julio de 1978, en la que criticó diversos aspectos de la dictadura militar.[4] Entre los pasajes más relevantes de esa entrevista se pueden citar:[9] Debo ahora llamarlo a afrontar un tema difícil.Numerosas reuniones sostuvo Pinochet en esos días, a propósito de la crisis.José Toribio Merino y César Mendoza, separadamente, conversaron con este:Consultados por Pinochet para votar la destitución del aviador, Merino y Mendoza estuvieron a favor.Pinochet expresó que le pediría su renuncia y le ordenó a Kelly que se contactara con el almirante Merino para informarle esa decisión".[16] En 1979, Matthei le revelaría más detalles de ese encuentro a Ángela Jeria, viuda de Bachelet: "Matthei me dijo que no había tenido otra opción más que asumir como comandante en Jefe de la FACh porque Pinochet lo había puesto entre la espada y la pared: si no lo hacía, dividiría a la FACh en dos partes, una la asignaría a la Marina y la otra al Ejército; o nombraría a un general de Ejército como comandante en Jefe".Como consecuencia de ello fue invitado a la residencia del Comandante en Jefe para discutir esta situación.[18] En la mañana del 23 de julio, Pinochet invitó a su casa al almirante Merino, al general Mendoza, y a los ministros Fernández y Madariaga.Para Leigh, tal nombramiento constituyó una sorpresa, pues "Matthei siempre se había considerado amigo mío, él se había considerado amigo mío, y fue un general normal hasta el día en que Pinochet lo convenció de que me reemplazara a mí.En ese entonces todos los partidos políticos expresaron su condena y repulsión al ataque, mientras que el gobierno —presidido por Patricio Aylwin— a través del ministro del Interior Enrique Krauss, pidió a la policía una investigación de los hechos.