Galaxia del Triángulo

[8]​[9]​ Esta galaxia seguramente fue descubierta por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654, quien la agrupó junto con el cúmulo abierto que hoy conocemos como NGC 752.

M33 se encuentra entre las primeras "Nebulosas espirales" identificadas por el astrónomo irlandés William Parsons el tercer "conde de Rosse".

[10]​ Se dice que la Galaxia del Triángulo, es la única galaxia después de M31, que puede observarse a ojo desnudo bajo condiciones excepcionales, aunque también hay antiguas anotaciones que mencionan que la galaxia espiral M81, situada hacia las estrellas de la constelación septentrional de la Osa Mayor, también se puede observar a simple vista; pero para muchas personas M33 sigue siendo el objeto visible a simple vista más distante.

Sin embargo, es muy grande y difusa y el mejor instrumento para observarla son unos binoculares, pudiendo incluso bajo condiciones muy buenas apreciarse con ellos sus brazos espirales, o un telescopio trabajando a muy bajos aumentos.

[17]​ Como nota curiosa, desde esta galaxia se ve a Andrómeda (M31) prácticamente de frente, ofreciendo esta gracias a su relativa cercanía un aspecto impresionante; sin embargo, se vería muy cercana al plano galáctico, por lo cual el polvo la oscurecería y enrojecería, llegando incluso a hacerla invisible en el peor de los casos.

Nuestra galaxia se vería parecida a como se ve desde Andrómeda, aunque con un ángulo más abierto, un poco menor y menos brillante, y a buena altura sobre el plano galáctico.

En condiciones de observación excepcionalmente buenas y sin contaminación lumínica, la Galaxia del Triángulo puede verse a ojo desnudo completamente adaptado a la oscuridad;[18]​ para esos observadores, es la entidad permanente más lejana visible sin aumento, estando aproximadamente a la mitad de distancia que Messier 31, la Galaxia de Andrómeda.

[19]​[20]​ Es un objeto difuso o extendido, más que un punto estelar, incluso sin aumento, debido a su extensión física.

Se han utilizado al menos tres técnicas para medir las distancias a M 33.

[31]​ National Aeronautics and Space Administration / Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo.

Representación en Celestia de la galaxia de Andrómeda vista desde Triángulo.
Representación en Celestia del aspecto de nuestra galaxia vista desde Triángulo.
Visión de la galaxia del Triángulo desde Andrómeda con un planeta orbitando de fondo.
Fotografía de la galaxia del Triángulo hecha con un telescopio.
Triangulum (M33; abajo a la izquierda del centro) y la Galaxia de Andrómeda ( M31 ; arriba en el centro)