Lugar de la Memoria

A la fecha se cuenta con un total de 4233 archivos aportados por diversas instituciones y personas.Con un jurado internacional conformado por Rafael Moneo (España), Kenneth Framptom (Reino Unido), Francesco Dal Co (Italia), Wiley Ludeña y José García Bryce (Perú), se logró convocar alrededor de 350 estudios de arquitectura nacionales e internacionales.El título de la muestra se relaciona al año en el que se dieron los principales casos de corrupción y violación a los derechos humanos tanto por parte del gobierno fujimorista como de los grupos terroristas MRTA y Sendero Luminoso.Aunque la exposición no fue censurada ni modificada, el Ministro de Cultura, Salvador del Solar, argumentó el retiro de confianza ya que «...la muestra despedía una clara sensación general de sesgo que no se corresponde con la que habíamos acordado buscar para el LUM.No hubo oposición a esta impresión, sino más bien el reconocimiento, también por parte de Guillermo, de que efectivamente había elementos claramente inclinados hacia una dirección».Un ejemplo fue Carlos E. García Tapia, quien criticó la exposición como ideologizada, tanto como sus trabajadores, que, «su forma de comunicarse utilizando un lenguaje feminista que solo lo usan personas ideologizadas».[21]​ El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena del partido político Renovación Popular, argumentó que el cierre se debía a que el local no contaba con un certificado de Defensa Civil, lo cual se consideró como una falta grave en caso de emergencia.[23]​ Ese mismo día en la tarde, se había programado a las 18:00 h la presentación del Informe Anual 2022/2023 por parte de Amnistía Internacional, el cual reportaba sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.
Muestra permanente del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.