Los ángeles que llevamos dentro

Su postura coincide con los avances científicos más recientes en torno a la hipótesis de la autodomesticación humana.

Identifica cinco factores históricos que han contribuido a esta pacificación: La primera sección del libro, del capítulo 2 al 7, busca demostrar y analizar las tendencias históricas relacionadas con el declive de la violencia a diferentes escalas.

El capítulo 10 examina las cinco fuerzas históricas listadas en la sección anterior que han llevado al declive de la violencia.

Examina cinco de estos sistemas: Pinker apunta cuatro motivos que mueven a los seres humanos a evitar la violencia y hacia la cooperación y el altruismo: En este capítulo, Pinker también examina y en parte rechaza la idea de que los seres humanos han evolucionado en sentido biológico hacia un comportamiento menos violento.

También toma ideas de pensadores más contemporáneos que parecen haber caído en el olvido, como el politólogo John Mueller o el sociólogo Norbert Elias.

[7]​ El politólogo Robert Jervis en The National Interest señala que incluso cuando sus explicaciones no convencen del todo, deben ser tomadas en serio y están bien argumentadas.

[11]​ Clive Cookson en el Financial Times lo considera una “síntesis maravillosa de ciencia, historia y narrativa”.

[17]​ En Scientific American, el psicólogo Robert Epstein critica que Pinker use como medida el número de muertes violentas per cápita cuando la medida que debiera usarse es el número absoluto de muertes violentas en un tiempo determinado.

[27]​ La publicación del libro en español también generó un importante número de recensiones, en su gran mayoría positivas.