Libertad Digital

Ese grupo, más bien informal y basado en relaciones de amistad previas, era animado por el periodista Federico Jiménez Losantos, el también periodista Javier Rubio Navarro y por José María Marco, director de la revista.Empiezan a colaborar otros liberales menos adscritos a una escuela determinada, como Francisco Cabrillo, José Raga o Carlos Rodríguez Braun, gran divulgador del liberalismo durante mucho tiempo en la Cadena Ser y luego en Onda Cero.Una parte importante de esas acciones fueron compradas por Federico Jiménez Losantos y Alberto Recarte.[4]​[5]​ Sin embargo, el diario desmintió que el PP inyectara capital directamente, siendo la ampliación supervisada por la CNMV, sino que fue de forma individual por miembros del Partido Popular con fondos de dudosa procedencia del propio partido, no siendo imputado delito alguno los actuales o pasados directivos del medio.[6]​ Por este asunto, el abogado Gonzalo Boye puso una querella al diario digital que fue desestimada.El editor y fundador sigue siendo la firma principal del diario, aunque en los últimos años han surgido otros columnistas.Entre sus firmas más representativas figuran Gabriel Albiac, Amando de Miguel, Carlos Rodríguez Braun, César Vidal, Alberto Míguez, Francisco Cabrillo, Fray Josepho, José García Domínguez, Horacio Vázquez-Rial, Cristina Losada, Luis del Pino, Serafín Fanjul, Alberto Acereda, Agapito Maestre, Juan Ramón Rallo, Antonio José Chinchetru, José Carlos Rodríguez, Pedro de Tena y el GEES.El peso del periódico lo representan las noticias y los artículos de opinión.Algunos artículos del polémico historiador revisionista Pío Moa publicados en este medio han justificado determinados aspectos de la dictadura franquista,[13]​[14]​[15]​ punto en el cual ha encontrado la oposición de otro importante colaborador como es César Vidal.[16]​ Aun así, ambos historiadores y articulistas de Libertad Digital coinciden en la desmitificación de la II República española como ideal democrático y de libertades del cual el actual estado sería heredero directo, considerando realmente a la moderna democracia española y a su Constitución más bien como una evolución del régimen autoritario anterior.[cita requerida] Libertad Digital no se identifica completamente con la ideología de ningún partido político nacional..