Su pariente vivo más cercano genéticamente es el hormiguero marsupial o numbat (Myrmecobius fasciatus).[4] El lobo marsupial moderno apareció por primera vez hace cuatro millones de años.[2] Como ejemplo de evolución convergente, el lobo marsupial presentaba un gran parecido con los cánidos del hemisferio norte: dientes afilados, mandíbulas potentes, talones levantados y la misma forma general.Pese a esto, no tiene relación filogenética cercana con los predadores del hemisferio norte; su pariente más próximo viviente es el diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii).Cuando llegaron los primeros exploradores a finales del siglo XVIII el animal ya era raro en Tasmania.En 1642, cuando Abel Tasman llegó por primera vez al territorio, los europeos podrían haber tenido contacto con él.Aun así, no fue hasta 1805 cuando William Paterson, teniente gobernador de Tasmania, envió una descripción detallada, publicada en la Sydney Gazette y en el New South Wales Advertiser.Las rayas estaban más marcadas en los ejemplares jóvenes y se decoloraban a medida que el animal envejecía.Esta capacidad puede verse en parte en la corta filmación en blanco y negro que hizo David Fleay de un lobo marsupial en cautiverio el 1933.[27] En cuanto a aspectos locomotores, se han descrito unos andares característicos y un poco torpes, que lo hacían incapaz de correr velozmente.También podía realizar un salto bípedo, parecido al de los canguros, como demostraron en algunas ocasiones ejemplares en cautiverio.También era capaz de mantener el equilibrio y quedarse en posición bípeda durante periodos breves.Cuando cazaba, emitía una serie de ladridos guturales parecidos a una tos, que repetía rápidamente, probablemente para comunicarse con otros miembros del grupo.Es probable que el lobo marsupial prefiriera los secos bosques de eucaliptos, zonas húmedas y prados del continente australiano.[32] El animal merodeaba por un área que poseía un radio máximo desde su hogar de entre cuarenta y ochenta kilómetros.[19] Tras abandonar el marsupio, y hasta que hubieran crecido lo suficiente para ayudar, los animales jóvenes se quedaban en la madriguera mientras la madre cazaba.Probablemente era una adaptación por compensar los largos periodos de caza infructuosa en los que el alimento era escaso.[43] Las pinturas rupestres del Parque nacional Kakadu muestran claramente que los lobos marsupiales eran cazados por los humanos primitivos,[44] y se cree que los dingos y lobos marsupiales podrían haber competido por las mismas presas, pese al distinto carácter cronobiológico de actividad de ambos.La adopción del dingo como compañero de cacería por los aborígenes habría incrementado la presión sobre el lobo marsupial.[2] Aunque llevaban mucho tiempo extintos en el continente australiano cuando llegaron los colonos europeos, los lobos marsupiales sobrevivieron hasta la década de 1830 en Tasmania.[48][49] Claro que la Fox Free Tasmanian Taskforce, asociación implicada en la búsqueda de tilacinos y en la erradicación de los zorros, recibe financiación del gobierno y no realiza ya esfuerzos en la búsqueda del lobo marsupial.[50] El último lobo marsupial salvaje conocido fue abatido en 1930 por un granjero denominado Wilf Batty en Mawbanna, al nordeste de Tasmania.Se cree que murió por negligencia; aislado en el exterior de su refugio, quedó expuesto durante un raro evento meteorológico en Tasmania de calor sofocante durante el día y temperaturas glaciales por la noche.[56] Los resultados de búsquedas posteriores indican que la especie pudo haber sobrevivido en Tasmania hasta los años sesenta.[57] Aun cuando está oficialmente extinto, mucha gente cree que el lobo marsupial todavía existe.[61] En 1997, se informó que algunos habitantes y misioneros en las proximidades del monte Carstensz, en Papúa Occidental, habían visto lobos marsupiales.Parece que los habitantes los conocían desde hacía muchos años pero no habían hecho un informe oficial.[65] Otro de los vídeos que podría parecer veraz fue realizado en 2008, aunque no fue publicado hasta años después por el grupo "Thylacine Awareness Group of Australia".En un comunicado la Universidad James Cook, se afirmaba que por la información suministrada los avistamientos podrían ser plausibles, por lo que se decidió iniciar una búsqueda sistemática en la zona con la instalación de cincuenta cámaras de activación automática.Tiger Talo es un libro para niños basado en un mito aborigen sobre como obtuvo sus rayas el lobo marsupial.
Ilustración de
Thylacinus potens
, que se extinguió en el
Mioceno
. Es el pariente más conocido del lobo marsupial.
Los cráneos del lobo marsupial (izquierda) y el
lobo gris
son casi idénticos aun cuando las dos especies no están relacionadas pues una es un marsupial y la otra es un placentario. Estudios muestran que la morfología craneal del
zorro
es incluso más próxima a la del lobo marsupial.
[
9
]
Dibujo del siglo XIX de un lobo marsupial. Esta representación no es
anatómicamente
fidedigna.
Recopilación de 5 videos que muestran al tilacino, zoológico Hobart, Tasmania (1911, 1928, 1933).
La huella del lobo marsupial es fácil de distinguir de las de especies nativas o introducidas.
[
N 1
]
El análisis del esqueleto sugiere que, cuando cazaba, el lobo marsupial contaba más con la resistencia que con la velocidad para perseguir a sus presas.
Esta foto de un lobo marsupial con una gallina, tomada el 1921 por
Henry Burrell
, fue ampliamente distribuida y podría haber contribuido a crear una reputación del lobo marsupial como ladrón de aves de corral. De hecho, la imagen está recortada para ocultar la jaula en que se encontraba, y un investigador concluyó que este lobo marsupial era criado en cautiverio y estaba entrenado para posar como en la fotografía.
[
42
]
El último lobo marsupial, fotografiado en 1933 en el zoológico de Hobart (antiguamente zoológico de
Beaumaris
). El
saco escrotal
no es visible ni en esta ni en otra foto o filmación, lo que sugiere que "Benjamin" era hembra; pero la existencia de un bolsillo escrotal en esta especie hace imposible determinarlo a ciencia cierta.
Una representación artística de dos lobos marsupiales del 1883.