Fueron considerados una amenaza para el ganado, y cazados por sus pieles hasta llevarlos al borde de la extinción.Sus patas delanteras son ligeramente más largas que las traseras, algo excepcional entre los marsupiales, y pueden correr a una velocidad de 13 km/h en distancias cortas.La piel es por lo general negra, con manchas blancas irregulares en el pecho y el lomo (aunque el melanismo es relativamente frecuente, produciéndose aproximadamente en el 16 % de individuos).[12] Utilizan una glándula odorífera ano-genital situada en la base de su cola para marcar el suelo tras ellos con su olor acre y fuerte.[14] El macho tiene testículos externos en una estructura similar a una bolsa formada por pliegues ventrocrurales laterales del abdomen, que los esconde y protege parcialmente.[21] Como los perros, tiene cuarenta y dos dientes, que no se sustituyen después del nacimiento, pero crecen continuamente durante toda la vida a un ritmo lento.[22] Las garras son largas, lo que les permite cavar madrigueras, buscar comida subterránea fácilmente y agarrar presas o compañeros con fuerza.[25] La población noroeste se extiende desde el oeste del río Forth y hacia el sur llega hasta Macquarie Heads.[47] Pueden eliminar por completo todos los restos de un animal más pequeño, devorando incluso los huesos y la piel si lo desean.[33] Esta situación se ve como una posible razón para la relativamente pequeña población de cuoles tigre.[50][13] Por la noche, los demonios pueden ver las características manchas blancas de sus congéneres, y también utilizan marcas químicas.[47] Los machos adultos son los más agresivos, y es habitual que se aprecie en sus cuerpos alguna cicatriz,[54][55] así como desgarros en torno a la boca y los dientes o heridas en los cuartos traseros, aunque estos también pueden ser como resultado de las luchas durante la época de apareamiento.A partir de este momento, son fértiles una vez al año, produciendo múltiples óvulos[60] mientras hace calor.Aunque tienen pestañas alrededor de los cincuenta días y ya están formados los párpados, no se abren hasta los tres meses.Las hembras están ocupados con la crianza de sus crías para todos, pero aproximadamente seis semanas del año.[9] Creyendo que era un tipo de oposum, el naturalista George Harris, que ya había presentado con anterioridad el tema en la Sociedad Zoológica de Londres,[66] publicó su primera descripción en 1807 como Didelphis ursina, al apreciarle algunas características similares a un oso, como las orejas redondeadas.En 1841 el naturalista francés Pierre Boitard le asignó su nombre actual, Sarcophilus harrisii, en honor a Harris.El género Sarcophilus contiene otras dos especies, conocidas solo por restos fósiles del Pleistoceno: S. laniarius y S. moomaensis.[76] El extinto Glaucodon ballaratensis del Plioceno ha sido considerado como una especie intermedia entre el cuol y demonio.Se han identificado en el genoma 18.775 genes que codifican para proteínas, 1213 de ellos sin ortólogo en oposum o humano.Los brotes de cáncer facial están produciendo un aumento del endocruzamiento (cruzamiento interno o consanguíneo).Sin embargo se desconoce si la competencia con los dingos, la caza directa o los cambios causados por la creciente población humana, quiénes hace 3000 años ya utilizaban todo tipo de hábitats a lo largo del continente, o una combinación los tres factores; los demonios ya habían coexistido con los dingos en el continente durante aproximadamente 3000 años.Esto aumenta la mortalidad, ya que la madre dejaría la desprotegida guarida con sus pequeños sujetos a la espalda, haciéndolos más vulnerables.[105] Como se creía que los demonios atacarían y matarían a su ganado, posiblemente debido a haberlos visto comiéndose ovejas débiles o enfermas, ya en 1830 se introdujo un sistema de recompensas para erradicarlo de las haciendas rurales.[107] Durante los siguientes 100 años, la caza con trampas y el envenenamiento llevó a la especie al borde de la extinción.Para poder evitar atropellarlos, los conductores tendrían que circular con sus vehículos en torno a la mitad del límite de velocidad habitual en las zonas rurales.[121] La costa occidental y el noroeste del estado son las únicas zonas donde los diablos se mantienen libres de esta enfermedad.La extensión a otros órganos, con metástasis sistémica, e infecciones adicionales también son una causa común de muerte.El cáncer puede invadir el corazón, y los tumores son capaces de disolver partes del cráneo.[126] No obstante lo anterior, investigaciones en 2016 han demostrado que los demonios de Tasmania están evolucionando para intentar volverse inmunes a la enfermedad.
Su gran cabeza y cuello le permiten generar la mordida más fuerte por unidad de masa corporal de cualquier mamífero de la Tierra.
Aunque de hábitos
nocturnos
, les gusta descansar al sol.
Juvenil jugando en el agua en Mole Creek, en el centro-norte de Tasmania.
Un demonio alimentándose de un animal atropellado en una carretera.
Tres diablos alimentándose. La comida es un evento social para el diablo de Tasmania, y los grupos de dos a cinco individuos son habituales.
Tres jóvenes tomando el sol.
Mandíbula de un demonio de Tasmania encontrada en las cuevas Jenolan, en
Nueva Gales del Sur
.
Ilustración realizada en 1808 por
George Harris
en la que se representa un demonio de Tasmania y un tilacino.
Señal de tráfico que previene a los conductores sobre la presencia de demonios en los alrededores.
El DFTD causa que se formen tumores en la cara y en torno a la boca, que interfieren en su alimentación y finalmente terminan con la muerte del animal por inanición.