Leonor Acevedo Suárez

Permaneció casada con el abogado y filósofo Jorge Guillermo Borges desde 1898 hasta su muerte en 1938.

[4]​ Entre sus antepasados aristocráticos se halla el general Estanislao Soler, de quien era sobrina bisnieta.

El matrimonio tuvo dos hijos: Jorge Luis en 1899 y Leonor Fanny (posteriormente conocida como Norah) en 1901.

Para refugiarse de la Primera Guerra Mundial, la familia se instaló en Ginebra (Suiza), donde sus hijos prosiguieron sus estudios.

[7]​ Jorge Luis Borges comenzó a perder la visión progresivamente especialmente desde 1938, cuando sufrió una sepsis.

[6]​ Borges mantuvo un vínculo muy intenso con su madre, a tal punto que muchos periodistas compararon su relación con la de un «matrimonio».

[12]​ Acevedo acompañó a su hijo en todos sus viajes, especialmente a Estados Unidos y Londres,[13]​ hasta sus 87 años, momento en que le pidió que buscara una mujer y se casara.

Según La Nación: «En cuanto a la vida privada, Borges se casó, sin quererla, con Elsa Astete, la platense cortejada en la juventud.

[14]​ En 1972, al publicar sus Obras completas (editadas en 1969), Borges dedicó el volumen a su madre, quien había seleccionado y revisado la edición.

Su salud comenzó a declinar y pasó sus últimos tiempos postrada en la cama.

Por otra parte, ejerció una gran influencia en la obra literaria de su hijo desde temprana edad.

En los comienzos de su carrera, el escritor fue desaconsejado por su madre de escribir un libro sobre Evaristo Carriego, que finalmente fue publicado, y en cambio le recomendó como temáticas a Leopoldo Lugones y Pedro Palacios.