Lenguas tucanas

Está dividida en tres ramas, así:[2]​ La clasificación anterior es criticable ya que no parece haber evidencia suficiente para mantener la existencia de una rama central que agrupe al cubeo y al tanimuca-retuarã, una clasificación más conservadora en cuatro ramas, es la que se puede inferir de la clasificación basada en similitud léxica del proyecto ASJP[23]​:Tucano oriental Tanimuca-retuarã Cubeo Tucano occidental Para Greenberg (1987), la familia Tucano y las lenguas makú - puinave se agrupan en el macro-tukano,[24]​ y a la vez agrupa esta macrofamilia en el phylum Ecuatorial-Tucano, en el cual estarían también las lenguas arawak, guahibo y Piaroa-Sáliba.El trabajo comparativo sobre las lenguas tukanas ha permitido conocer relativamente bien el sistema fonológico del proto-tukano.El inventario de consonantes es relativamente pequeño y contiene oposiciones de sonoridad: En algunas lenguas las oclusivas sonoras tienen frecuentemente alófonos no-nasales [b, d, g] y nasales [m, n, ŋ].Desde el punto de vista de la tipología lingüística Las lenguas tucanas: Los numerales en diferentes lenguas tucanas son:[25]​