Idioma prototucán

A principios del siglo XX, basándose en los datos recopilados sobre el vocabulario de las lenguas tucanas los lingüistas concluyeron que la familia tucana era independiente de otras lenguas de la cuenca del Amazonas[2]​.En los años cincuenta del siglo XX se inició una intensa investigación lingüística sobre las lenguas tucanas.En 1987, el trabajo de Malone, T “Relación genética entre prototucan y tucano”.[3]​ En el inventario vocálico del prototucan se encuentran seis fonemas [4]​: El hipotético sistema de fonemas consonánticos en la lengua prototucan se presenta en la siguiente tabla[4]​: Algunas obras incluyen una oclusiva glotal en el sistema fonético del prototucan[5]​.Además, se supone la presencia de nasalización; los sonidos sonoros /*b, *d/ corresponden a las consonantes nasales: /*m, *n/[5]​.