Las comunidades se encuentran cerca de caños y ríos, por lo cual tienen peces en abundancia según la época del año.
En Colombia, en la región de Manaveni, Vichada viven unos 700 piaroas y en Venezuela otros 12 mil.
Benaissa (1979) ha propuesto esta fonología para el sáliba: Sus vocales son a, e, i, o, u, orales y nasales.
Consonantes Sus consonantes p, b, t, d, ch, dy, k, g, kʷ (oclusiva labiovelar sorda), gʷ (oclusiva labiovelar sonora), ' (cierre glotal), m, n, ñ, f (fricativa bilabial sorda), v (fricativa bilabial sonora), s, x (fricativa velar), h (fricativa glotal sorda), l, r, rr y la semivocal w. Los verbos se conjugan de manera que la persona se indica en cuatro tipos diferentes de conjugación: dos con infijos, una con prefijos y otra con sufijos.
Estas lenguas tienen distinciones de género (masculino animado, femenino aminado e inanimado).