Le Antichità di Ercolano Esposte

Se publicó entre 1757 y 1792, enviándose ejemplares a un selecto grupo de receptores por toda Europa.

Le Antichità estaba destinada a impresionar a los lectores con la calidad de los objetos que estaba reuniendo la colección del rey de Nápoles, y no tanto como una obra que facilitara la investigación.

[1]​ La primera publicación en registrar los hallazgos fue un gran libro in folio llamado Disegni intagliati in rame di pitture antiche ritrovate nelle scavazioni di Resina (Grabados en cobre de las antiguas pinturas encontradas en las excavaciones de Resina), impreso en 1746.

Algunos grabados mostraban los objetos tal cual se hallaron, mientras otros eran reproducciones artísticas o recreaciones de los originales.

[5]​ En 1755 Carlos nombró a quince eruditos para formar la Accademia Ercolanese, encargada de estudiar y publicar los hallazgos.

Se fijó un estilo conjunto para todo el proyecto, lo que aseguraba su consistencia.

[6]​ Algunos de los objetos más pequeños no tienen tales entradas, pero se reproducen como unnamed headpieces or tailpieces.

[8]​ La organización se basó más en razones estéticas que en las explicación del contexto arqueológico.

[7]​ Las imágenes dentro de cada volumen se agrupan por localización, no tanto para mostrar el contexto romano, sino porque sus estilos eran consistentes.

El texto no suele dar información sobre la fecha o lugar del hallazgo.

Los grabadores las trataron como pinturas planas, aunque de hecho eran cóncavas, y su forma muestra dónde se situaban originalmente en el edificio.

De 1765 en adelante los artistas dibujaron cada pintura tal como aparecía en la pared que decoraba.

[6]​ No causó la aparición del Neoclasicismo, que tenía orígenes anteriores, pero sí tuvo una gran influencia en su difusión en las artes decorativas por toda Europa.

Vien no ocultaba el modelo, e invitaba al público a comparar las dos obras.

Sacrificio de Victoria a Atenea (volumen 2).
Nereida sobre una quimera (volumen 3).
Lámpara en forma de águila (volumen 8).