[1][2] Como diputada y senadora, presentó un proyecto para crear un Servicio Cívico Voluntario para jóvenes desocupados y propuso un proyecto alternativo a la Ley de Matrimonio Igualitario, que contemplaba la unión civil entre parejas del mismo sexo pero sin adopción.
[10][15] La entonces diputada presentó junto a otros parlamentarios un proyecto impulsado por Cobos para crear el Servicio Cívico Voluntario, que buscaba instruir a jóvenes desocupados y sin estudios en dependencias del ejército sobre la base de lo ya creado en Mendoza.
[3] Además, se opuso fuertemente a la Ley de Medios, la cual calificó como «absolutamente hipócrita» y dijo que el proyecto «no respeta a las instituciones democráticas».
[24][25] En febrero de 2010, la senadora firmó un comunicado con una dura respuesta a algunos sectores del radicalismo y a Elisa Carrió que habían criticado a Cobos por apoyar la remoción de Martín Redrado del Banco Central por el Conflicto del Fondo del Bicentenario, lo que le valió ser nombrada por algunos sectores afines al cobismo como «Montero es Cobos».
[31][7] En agosto de ese año, por su parte, le espetó al vicepresidente Amado Boudou en el debate por la expropiación de Ciccone «Se sospecha que Vandenbroele es su amigo; usted lo niega pero en la investigación aparecen cercanías»[32] Ese mismo mes, Montero y otros dos senadores fueron los únicos en votar en contra del pliego de la nueva Procuradora General Alejandra Gils Carbó.
[8][35] En diciembre, encabezó junto a Norma Morandini y María Eugenia Estenssoro una audiencia con la Sociedad Interamericana de Prensa por la Aplicación de la Ley Medios, que concluyó con un documento de la SIP que decía ver un «hostigamiento constante hacia medios y periodistas críticos» y «graves inconvenientes para el ejercicio libre del periodismo».
Por su parte, las senadoras habían redactado días antes una declaración que expresaba «Argentina camina peligrosamente hacia control, por parte del Estado, de los medios de comunicación en una concepción claramente antidemocrática».
[38][39] Montero se opuso también al proyecto de ley presentado semanas después por el oficialismo para una Amnistía fiscal impulsando el blanqueo de capitales no declarados[40] Calificó al proyecto como una «degradación moral e institucional» y dijo que con esto junto al «avance» sobre el Congreso y la Justicia «se tiene una síntesis completa de la degradación que estamos teniendo en la Argentina».
[44][45] Montero fue además, la décima senadora que más proyectos presentó durante el 2012.
[46] Paralelamente es columnista del diario La Nación y presidenta de la Fundación CODA, lanzada por Cobos en 2008.
[47] Para las elecciones a gobernador de 2015, se presentó la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero por el frente Cambia Mendoza, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, Libres del Sur, Propuesta Republicana, la Coalición Cívica ARI y el Frente Renovador.