Langobardia Minor fue el nombre que, en la Alta Edad Media, se dio al dominio lombardo en el centro y sur de Italia, correspondiente a los ducados de Spoleto y Benevento.Una vez en Italia a través del Friuli en 568, los lombardos quitaron a los bizantinos una gran parte de la tierra al sur de los Alpes, pero no constituyeron, al menos inicialmente, un dominio uniforme y contiguo.Las tierras sometidas fueron agrupadas, en la terminología de la época, en dos zonas importantes: Langobardia Maior, de los Alpes a lo que hoy es la Toscana, y Langobardia Minor que incluía las posesiones al sur de los territorios bizantinos (que en aquella parte final del siglo VI se extendía desde Roma hasta Rávena a través de lo que hoy es Umbría y Las Marcas).El Exarcado de Rávena fue conectado con Roma a través del «corredor bizantino», que cruzaba Orvieto, Chiusi y Perugia y separaba la Langobardia Minor de la Maior.Al principio incluyeron geográficamente solo las tierras interiores, dejando a los bizantinos el control de las zonas costeras; sólo más tarde (particularmente en el reinado de Agilulfo 591-616) las posesiones lombardas fueron extendidas también hasta las costas.
La division de la "Langobardia Minor" en el 849 AD, con la creación del Principado de Salerno en la que fuera la parte sur del Principado de Benevento