Isla Negra

La zona está habitada desde la última glaciación, aproximadamente en el año 11000 a. C.[cita requerida] Durante la glaciación, el nivel del mar estaba casi 100 m bajo el actual nivel del mar, y muchas de las ocupaciones costeras fueron tapadas por el océano en su subida pos fusión de los glaciares.

[cita requerida] Con posterioridad, con relación al periodo agroalfarero temprano se pueden encontrar otros vestigios que son continuados por las Culturas Bato y Llolleo.

En el siglo XV entra en contacto con la cultura Inca y esta establece en Talagante un mitimae gobernado por el príncipe Tala Canta Ilabe.

Los mapuches que vivían en esta zona eran llamados picones Pikun o Pico (norte en mapudungún).

[9]​ Tuvo más tarde el disfrute de la encomienda, Antonio González Montero, sobrino del eclesiástico.

El sitio fue comprado en 1938 a un antiguo navegante español que recaló en la zona tras el hundimiento de su buque en Punta Arenas.

Durante la siguiente década el arquitecto Germán Rodríguez Arias proyectó gran parte de las modificaciones bajo la atenta supervisión del poeta.

Roqueríos de Isla Negra.
Ingreso a la Casa de Isla Negra .