Servicio militar

El servicio militar es voluntario para hombres y mujeres de 17 a 23 años de edad, la condición es haber completado la educación obligatoria a tiempo completo y tener ciudadanía alemana.

[4]​ En Argentina el servicio militar obligatorio fue instituido en el año 1902 por el entonces ministro de Guerra Pablo Riccheri.

La Ley del servicio militar obligatorio sigue vigente; puede ser puesta en práctica en tiempos de guerra, crisis o emergencia nacional.

[7]​ El servicio militar obligatorio es prestado por varones mayores entre los 17 y 22 años y tiene la duración de un año, la Constitución Política del Estado establece en el Artículo 213, que los sujetos llamados a prestar el servicio militar son todos los bolivianos de forma obligatoria.

Cabe aclarar que también se puede realizar el servicio Pre-Militar que es destinado a jóvenes (varones y mujeres) entre los 16 a 18 años en etapa escolar regular durante sus vacaciones escolares y todos los sábados durante clases.

Según el Artículo 14, parágrafo VI, los extranjeros también están obligados a cumplir los deberes que establece la Constitución.

Prestando el servicio militar los extranjeros pueden verse beneficiados al momento del cómputo de años para adquirir la nacionalidad boliviana.

Si bien la Constitución establece que deberán prestar el servicio militar todos los bolivianos se debe interpretar de manera abierta tanto a hombres como a mujeres, el carácter de obligatorio sólo recae en varones.

Existe un servicio obligatorio selectivo pero normalmente hay suficientes voluntarios para hacerlo innecesario.

Sin embargo, en la práctica es totalmente voluntario, ya que teniendo en cuenta la gran población china y el gran número de personas que trabajan como voluntarios para unirse a las fuerzas armadas regulares, las autoridades no han hecho cumplir un verdadero proyecto de inscripción.

[7]​[10]​ La ley establece que sólo los varones colombianos entre 18 y 50 años están obligados a definir su situación militar,[11]​ para las mujeres es voluntario.

El servicio militar obligatorio podrá prestarse en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el INPEC,[12]​ el periodo de prestación del servicio militar es de 18 meses o 12 meses si el ciudadano es bachiller[11]​.

En el año 2014, se decidió la obligatoriedad del servicio militar para las mujeres a partir de 2015.

En 2010, la presión pública creció pidiendo acortar la duración del reclutamiento o para cambiarlo a servicio militar voluntario.

Los hombres daneses reciben una carta alrededor de la fecha en que cumplen 18 años, en la que se les pregunta cuándo terminan su educación actual y posteriormente reciben un aviso para asistir a la oficina de borradores para su evaluación física y psicológica.

[7]​ En la práctica el servicio militar es principalmente voluntario porque que el número de afectados es superior a las necesidades del ejército.

Si bien el ejército es una fuerza totalmente voluntaria desde el año 1973, el Gobierno puede restablecer el servicio militar obligatorio en caso de una emergencia nacional.

Se contemplan exenciones para personas con discapacidad o jóvenes que tengan a su cargo una familia completa.

[28]​ Hasta el 2000, solo los varones podían realizar el servicio militar, pero por una reforma del entonces presidente Vicente Fox Quezada, se permitió que, por elección, las mujeres en edad militar pudieran realizar el servicio, lo cual ha sido criticado ya que se considera que no cumple con el espíritu de la ley, por relegarse a las mujeres a tareas no militares.

Con la llegada de Felipe Calderón Hinojosa a la Presidencia de la República, se reformó el servicio militar y se intentó volver a sus orígenes, teniendo los conscriptos el entrenamiento equivalente el C.A.M.B.I.

[29]​ Posteriormente, el 27 de junio del 2008, fue promulgada y aprobada una nueva ley del servicio militar voluntario que derogó la anterior, durante el segundo gobierno no consecutivo de Alan García.

El 2 de junio del 2013, con todas estas modificatorias fue nuevamente aprobada mediante decreto supremo 003-2013-DE.

[33]​ En 1950 se estableció el servicio militar auxiliar para mujeres a la edad de 18 años.

A las mujeres se les permite ser voluntarias para todos los servicios y ramas, incluidas las armas de combate.

[4]​ La estructura del sistema de milicias en Suiza estipula que cada soldado mantiene su equipamiento personal, incluidas todas las armas que se le asignan, en casa (hasta el año 2007 esto incluía la munición).

[38]​ Cada año, unos 20 000 suizos reciben un entrenamiento militar básico que dura entre 18 y 21 semanas.

En 2003 se aprobó la reforma Ejército XXI, que redujo los efectivos militares de 400 000 a 200 000, 120 000 de los cuales reciben entrenamiento periódico y otros 80 000 reservistas que han pasado el entrenamiento básico.

[99]​ Las mujeres han estado tradicionalmente exentas de cumplir el servicio militar obligatorio.

No obstante, unos pocos países han incorporado a las mujeres al servicio militar obligatorio.

En 2017, los países que incluían a las mujeres en dicho servicio militar obligatorio eran: Chad, Eritrea, Israel, Libia, Corea del Norte, Sudán, Túnez y Noruega.

Sin fuerzas armadas Fuerzas armadas de reclutamiento voluntario o profesionales Servicio militar obligatorio, pero menos del 20% de las personas en edad militar son reclutadas Servicio militar obligatorio, próxima abolición (en 1 año) Servicio militar obligatorio Sin datos
Sellado de servicio militar cumplido en documento de identidad argentino.
Soldados españoles durante su servicio militar en los años cuarenta del siglo XX .
Reclutas en el cuartel de marinería de San Fernando en 1978.
En Israel el servicio obligatorio en el ejército es prestado tanto por hombres como mujeres.
Mujeres soldado israelíes