En 2020, Daniel Sarcos obtuvo la licencia para producir 2 temporadas más del programa desde República Dominicana a través de Telesistema y posteriormente en Color Visión.
En 1981, Ricardo Peña estrena en Venevisión un formato llamado La Batalla de los Sexos conducido por Susana Duijm y Néstor Zavarce donde las estrellas del canal competían entre sí para ver cual era el mejor equipo de entre ambos géneros.
En 1996 nuevamente se reestrena el concurso, bajo la conducción de Gilberto Correa, en esta ocasión dos equipos compuestos por una estrella de televisión junto al público del programa competían para el final ganar múltiples premios.
Esta vez bajo la conducción de Daniel Sarcos y ahora contando con una contra figura femenina: Viviana Gibelli, en un principio ambos solo compartirían la animación del segmento por un mes, pues Gibelli estaba de invitada mientras conducía su show Viviana a la medianoche y la idea original era que varias figuras femeninas del medio artístico condujeran el programa junto a Sarcos, sin embargo al ver el recibimiento y aceptación de la interacción de Daniel y Viviana, Ricardo Peña (creador del programa) la convence de firmar un contrato para animar con Sarcos hasta el vencimiento del contrato del segmento.
La idea de darle una compañera femenina a Sarcos surgió para darle competencia a Aprieta y gana, un programa de la cadena RCTV que era la competencia del concurso.
Para 2002 ya había ganado mucha fama nacionalmente, empezó a transmitirse el segmento como programa independiente en la televisión hispana, y Súper sábado sensacional aumentaba el horario del segmento durando 4 horas.
En 2014 la animadora del programa Viviana Gibelli anuncio públicamente a través de una entrevista en el diario El Universal la salida del aire del programa debido a problemas "estrictamente" económicos, resalto que le hubiese encantado despedirse de su público y no descartó que pudiese haber en un futuro una nueva temporada con otro animador.
[1] Posteriormente Winston Vallenilla respondería sobre la entrevista con que el programa "no sale más no por falta de bolívares" sino porque es una clase de "arremetida contra los artistas chavistas".
[2] Para marzo de 2015 se empieza a tener una nueva re-estructuración, entre ello, la búsqueda de un nuevo presentador, ya que Winston Vallenilla pasó a ser presidente del canal estatal TVes, aunque este comentó que seguiría con la conducción del programa.
Este programa no se retransmitió en la señal de Ve Plus en Latinoamérica.
En 2019, Daniel Sarcos anunció que obtuvo la licencia de Cisneros Media para producir dos temporadas del show pero no en Venezuela sino desde República Dominicana.
Esta vez la producción fue trasladada de Venevisión a Telesistema y posteriormente a Color Visión, Sarcos estuvo como productor ejecutivo y regreso varios de los juegos originales del programa.
Cada equipo está compuesto por tres hombres y tres mujeres (Actores, Humoristas, Cantantes, Personajes, Reinas de belleza, modelos, Bandas o personalidades famosas de la televisión hispana), aunque existieron programas especiales donde los equipos estaban integrados por hasta 6 participantes e incluso algunas ediciones especiales contaron la participación de invitados ajenos al medio artístico; Viviana y Daniel (Winston entre 2010 a 2013) son los líderes de los equipos; En la presentación del programa, los presentadores presentan de uno a uno a sus competidores del día y después explican algunas de las pruebas y desafíos a los cuales los participantes deberían enfrentarse en el programa.
Inicialmente en la gincana final: La memoria y la pista los equipos podían cuadruplicar sus puntajes, posteriormente en 2003 se introdujeron 2 nuevas dinámicas que eran capaces de alterar los resultados del puntaje, siendo la primera El Suspenso del público donde durante toda una semana los televidentes a través de mensajería de texto votaban por los equipos y al grabarse el programa, quien haya obtenido más votos obtenía 100 puntos otorgados por los votantes, además de que se introdujo Las palpitaciones, una gincana en la cual un representante de cada equipo debía someterse a responder 3 preguntas con opciones y cuyo tiempo era medido en base sus pulsaciones cardíacas, si el participante contestaba las preguntas correctamente obtendría 300 puntos pero de lo contrario perdería 200 de los acumulados, este método se utilizó hasta principios del 2004.
Solo en 2004 se introdujo "Todos contra Todos", un segmento especial totalmente independiente del puntaje, donde los concursantes competían individualmente para ganar dinero sin importar su nacionalidad, en la gincana cualquiera podía estar a punto de ganar o perder, pues si un participante ganaba (colocando un siete o un medio) obtendría el dinero pero en cambio si perdía todo el dinero pasaría a jugarse al siguiente programa con otros invitados (cuando los dos participantes colocan un siete o un medio o un siete y un medio simultáneamente).
Al final del programa los equipos utilizaban las llaves ganadas a lo largo de las competiciones para accionar alguna de las 10 cerraduras de El Rascacielos de las cuales el equipo que accionara la cerradura cuyo ascensor llegase a la cima del rascacielos ganaba automáticamente el programa; Este método se usó para hacer más variados los resultados del programa y evitar empates pues ahora todo dependía de la suerte ya que el equipo con más llaves tendría la oportunidad de accionar más cerraduras sin embargo el equipo que tuviese menos llaves también tendría posibilidad de ganar pues solo una cerradura daba la victoria, y quien accionara la cerradura del ascensor correcto ganaría.
Para 2010 se utiliza un método similar al rascacielos aunque consistía en accionar cerraduras que armaban el nombre del programa en una pantalla gigante, el equipo que accionara la cerradura que armará el nombre del programa le daba la victoria a su equipo.
En el programa los juegos eran evaluados por el Señor consejo de la Judicatura (interpretado por Ricardo Peña) quien era la máxima autoridad del programa siendo quien imponía orden, descalificada las trampas y determinaba quien ganaba los puntos o llaves.
Al volver de comerciales o cuando un equipo ganaba una ginkana, desafió o el programa sonaban jingles del respectivo equipo, en algunas temporadas por lo general se introducían nuevos jingles.
El programa era uno de los cuales su producción era muy costosa puesto a que los artistas invitados se les pagaba gran cantidad de Bolívares (Moneda venezolana) o en Dólares a las estrellas internacionales y eran traídos en aviones de primera clase, también se le pagaba al público presente en las grabaciones.