La consagración de la primavera

Aunque se diseñó como una obra para el escenario, con pasajes específicos acompañando los personajes y la acción, la música alcanzó igual o incluso mayor reconocimiento como una pieza de concierto, y es ampliamente considerada como una de las obras musicales más influyentes del siglo XX.La partitura de Stravinsky contiene muchas características novedosas para la época, incluyendo experimentos en la tonalidad, métrica, ritmo, acentuación y disonancia.Los analistas han notado en la partitura una base significativa en la música folclórica rusa, una relación que Stravinsky tendía a negar.Su estreno, como podía esperarse, supuso un estrepitoso fracaso: el público comenzó a abuchear la obra cuando esta aún no había finalizado.Stravinsky orquestó esta obra usando todos los registros de los instrumentos desde el grave hasta el sobreagudo, explorando los timbres poco usados.El proyecto fue llevado al cine, en una producción alemana del año 2004, dirigida por T. Grube y E. Sánchez Lansch, titulada Rhythm is it!El estreno fue recreado con gran realismo en la película de 2009 "Coco Chanel & Igor Stravinsky", dirigida por Jan Kounen.
Un diseño de Nicholas Roerich para la producción de 1913 de La consagración de la primavera .
Un diseño de Nicholas Roerich para la producción de 1913 de La consagración de la primavera .
Teatro de los Campos Elíseos ( París ), donde se estrenó el ballet.