La Gioconda (traducción al español, La Jocunda) es una ópera en cuatro actos con música de Amilcare Ponchielli y libreto en italiano de Arrigo Boito, que lo firmó como «Tobia Gorrio».
Ya Saverio Mercadante había compuesto una ópera sobre este drama, titulada Il giuramento (1837).
Ponchielli, durante las pruebas, se declaró muy satisfecho por los intérpretes, en particular del bajo Maini y del tenor español Julián Gayarre, quien estrenó el papel de Enzo, previendo el éxito de este último en la romanza del segundo acto Cielo e mar!.
En 1883 se estrenó en el Metropolitan Opera con Christina Nilsson y en 1884 durante la temporada del antiguo Teatro Colón (Buenos Aires).
De ardua ejecución esta ópera requiere seis solistas con partes muy difíciles: soprano, mezzo, contralto, barítono, tenor y bajo.
Alvise, habiendo descubierto la relación entre su mujer y Enzo, la obliga a tomar un veneno, pero Gioconda lo sustituye por un somnífero y se la lleva con ella, donde Enzo debe reencontrarla.
Entonces Barnaba llega para cobrar su recompensa, y encuentra a Gioconda agonizante; furioso y en un último gesto de venganza Barnaba le dice al oído que la noche anterior estranguló a su madre La Cieca, pero Gioconda ya ha muerto.