Línea de alta velocidad Madrid-Sevilla

Finalmente, la línea fue inaugurada en abril de 1992, cosechando un gran éxito comercial entre el público desde sus primeros tiempos.

[1]​ Desde mediados del siglo XIX la principal conexión entre la Meseta y Andalucía se había realizado a través de la línea Manzanares-Córdoba.

Aunque en 1988 los trabajos llegaron a iniciarse en el tramo Getafe-Villaseca,[2]​ poco después se dio orden de paralizar las obras.

Así, del nuevo acceso ferroviario se pasó a la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.

[6]​ En enero de 1993 se inauguró el «Talgo 200 Madrid–Málaga», que unía a ambas ciudades con la infraestructura propia de alta velocidad hasta Córdoba, desde donde se alcanza Málaga a través del trazado histórico tras cambiar el ancho en Córdoba.

En 1994 se inició la explotación comercial a 300 km/h en los servicios AVE de larga distancia, reduciéndose en 40 minutos la duración del trayecto entre Madrid y Sevilla.

En este sentido, los servicios de Talgo 200 «Madrid-Cádiz», «Madrid-Huelva» y «Madrid-Algeciras» se traspasaron a Grandes Líneas Renfe en 2003, renombrándose como Altaria.

La prolongación de la LAV Madrid-Sevilla hacia Cádiz está actualmente en obras, con algunos tramos en servicio.

En mayo de 2018, se vuelven a realizar estudios informativos, para reanudar la construcción, suspendida por la crisis económica.

Cuadro de velocidades máximas de la línea
Tren de Renfe AVE sobre un viaducto en la provincia de Córdoba