Línea Plasencia-Astorga

Únicamente el tramo Monfragüe-Plasencia cuenta con servicio regular de viajeros.

[5]​ No obstante, pasarían muchos años hasta que el trazado previsto se materializara.

[8]​ Los talleres generales para la construcción de la línea férrea Plasencia-Astorga se ubicaron en la capital salmantina, por constituir esta un punto intermedio muy adecuado para las obras y para el transporte de materiales.

[13]​ Durante las siguientes décadas esta empresa fue la que explotó y gestionó el trazado.

[14]​ La línea Plasencia-Astorga se integró en la red de «Oeste»,[15]​ empresa que renovó el parque móvil y motor empleado.

En 1935 la compañía «Oeste» había hecho una propuesta para construir una nueva variante que permitiese enlazar el ferrocarril que iba a Portugal con la línea Plasencia-Astorga, construyendo una nueva variante al sur de Salamanca que se denominaría como Bifurcación de La Serna.

Esta circunstancia impuso una limitación de velocidad a los trenes que circulaban por sus vías, lo que se acabó traduciendo en unos servicios poco competitivos frente al transporte por carretera.

En consecuencia, el tráfico se redujo de forma considerable y su explotación empezó a arrojar importantes déficits.

[24]​ Ha habido varias iniciativas para convertir partes del trazado de esta línea en vía verde.

En la estación de Zamora, enlazaba con las líneas Medina del Campo-Zamora y Zamora-La Coruña.

En cambio, tras el cierre del resto de la línea hacia Salamanca, Plasencia funge como estación cabecera.