Santa María se distribuye linealmente a lo largo de la carretera, extendiéndose casi paralela en su parte central al río Tuerto.
El barrio de arriba se corresponde con el antiguo San Martín (durante una época tuvo ermita propia).
En este barrio se encuentra la Plaza Mayor en la que hay varios abetos de gran altura, así como un parque infantil.
Les dan libertad a los vecinos para organizar la comunidad, lo que se denomina Concilio Vecinal (concejo de vecinos) y les respetan la propiedad a cambio de pagar los impuestos al Rey.
El primer censo que se conoce es de finales del siglo XVI (1591).
San Martín desaparece con la peste del siglo XVI manteniéndose la parroquia un tiempo, para luego pasar a la de La Isla.
A finales del siglo XVII hay una crisis económica de producción y precios quedando el pueblo solo con 18 vecinos.
Hasta el siglo XIX se mantienen este tipo de cultivos.
La Concentración Parcelaria durante los años 1968-1970 dio un vuelco grandísimo a la economía del pueblo.
Al asta lleva un trapecio azul con doce estrellas blancas de cinco puntas, dispuestas en círculo.