B

[2]​ La letra b probablemente se tomó del pictograma de una casa en los jeroglíficos egipcios, que corresponde a su planta esquemática.En Andalucía la fricativización de las grafías "v" y "b" suele ocurrir en los enlaces cuando se aspira la /-s/ final de la palabra anterior ante "b" y "v" ortográficas: "es valiente" suele articularse [ˈɛ βaˈljɛnte] o incluso con [ɸ] sorda en algunas zonas, [ˈɛ ɸaˈljɛnte].Algunas veces es muda: en la mayoría de los casos porque la palabra se deriva de viejas palabras monosilábicas con la "b" final siendo precedida por una "m", como en lamb (cordero) o bomb (bomba); otras pocas veces se debe a una escritura etimológica que hace a la palabra más parecida a su origen en latín, como en debt (deuda) o doubt (duda).En estonio, islandés, y en el pinyin chino, la 'b' no denota una vocal consonante, sino que representa una /p/ sorda que contrasta con ya sea una geminada /pp/ (en estonio) o una /pʰ/ aspirada (en chino, danés e islandés), representada por 'p'.Es por ello que en el idioma español, existen reglas para el correcto uso ortográfico de ambas letras.