Al año escapó del convento y se refugió en Peñaranda de Bracamonte, lo que habría supuesto también la momentánea ruptura con su padre, acomodado labrador.
Estudió derecho y filosofía y letras en la Universidad de Salamanca, al tiempo que comenzaba a escribir en la prensa local, trasladándose luego a Madrid para completar los estudios en la Universidad Central, a la que se reservaba el grado de doctor.
[10] El 7 de julio de 1871 se batió en duelo con el coronel Luis Padial y Vizcarrondo, diputado por Puerto Rico e impulsor del abolicionismo en la isla.
[2] El diario La Época del sábado día 8 de julio recogía de La Correspondencia la noticia de que «el lance pendiente entre un diputado republicano y un ex-constituyente ha terminado de una manera que, sin ser completamente lamentable, ha sido satisfactoria para ambos contendientes», y añadía que Sánchez Ruano «no tiene novedad» y Padial «se había herido inadvertidamente en la mano derecha» haciéndose un pequeño corte.
[11] Algunos días después contrajo una enfermedad pulmonar que le causó la muerte el 20 de agosto.