Juan Simeón Vidarte

Terminada la guerra civil española, se exilió en México.

Pertenecía al sector centrista del PSOE, liderado por Indalecio Prieto.

Fue también ministro plenipotenciario del Gobierno de la República en México (enviado en octubre de 1937 por el presidente del Consejo, Juan Negrín, para hacer gestiones ante el presidente Lázaro Cárdenas para que México acogiera a los refugiados republicanos españoles en caso de que se perdiera la guerra)[5]​[6]​ y cónsul general de España en Tánger.

Terminada la Guerra, se exilió en México, adonde llegó desde el norte de África en 1941.

En el exilio se mantuvo apartado de la actividad política, si bien fue expulsado del partido junto con otros 35 partidarios de Negrín en abril de 1946, y se dedicó a escribir sus memorias y recuerdos (publicadas desde 1973 a 1978 en cuatro volúmenes) y a la actividad masónica.