Juan Quintero Muñoz

Su nacimiento en Ceuta fue accidental, ya que sus padres se encontraban allí tan solo por motivos laborales, siendo su residencia habitual la localidad gaditana de San Roque.

Ingresó como niño de coro en la Capilla Gregoriana que dirigía en Madrid el maestro Pardo.

Durante esta etapa compuso otras canciones, tangos y pasodobles como Desencanto, Ojitos de luto, A mi madre, Talento, Frenazo, Abisinia, etc. Al estallar la guerra civil trabajó como pianista acompañante y violinista en la orquesta del cine Capitol y en el Teatro Alcalá de Madrid.

Aunque no fue enviado al frente, fue movilizado y desempeñó funciones administrativas para el ejército republicano en un cuartel de Madrid.

En 1946 compuso dos comedias musicales, Ayer estrené vergüenza y Matrimonio a plazos.

Juan Quintero vivía en el mismo edificio que la actriz Guadalupe Muñoz Sampedro.

Juan de Orduña escuchó al maestro Quintero interpretar su Suite granadina, y le propuso realizar un documental sobre Granada basándose en la música.

Quintero orquestó la obra y el documental se estructuró a partir de la partitura.