Juan José Gómez Centurión

[9]​ En marzo de 2019 se separó del oficialismo, renunció a la vicepresidencia del Banco Nación y conformó una alianza electoral llamada Frente NOS, obteniendo el quinto lugar en las elecciones presidenciales de 2019.[12]​ En 2021 se presentó como precandidato a diputado nacional en las elecciones de aquel año, cargo que no logró obtener.[15]​ Este capítulo de la guerra ha sido cuestionado, ya que originalmente se creía que Gómez Centurión fue el autor de la muerte del teniente coronel Herbert Jones.[16]​ Sin embargo, posteriormente se determinó que su muerte fue producida por los soldados Guillermo Huircapan y Oscar Ledesma, pertenecientes a la Sección «Bote»,[Nota 2]​ cuando el teniente coronel Jones quiso tomar solo una posición.Según la fuente británica, Jones dirigió sus tropas contra la posición argentina y cayó en el ataque."Juan José se acercó y trató de llevarme, pero no pudo arrastrarme.Habló en público en diversas oportunidades del tema: «Éramos muy jóvenes y había mucho enojo con la cúpula militar, que no terminaba de reestructurar un Ejército que había perdido la guerra».El medio periodístico opositor a Mauricio Macri denunció una supuesta persecución.[56]​[57]​ En 2015 el padre del bombero fallecido Juan Matías Monticelli, denunció amenazas por parte de Centurión que no fueron comprobadas.[58]​[59]​ En 2015, Gómez Centurión, María Eugenia Vidal y otros funcionarios fueron denunciados ante el fuero penal por la ONG Alameda a raíz del incendio en un taller textil clandestino que provocó la muerte de dos niños.[64]​[65]​ Frente a la posibilidad de que fuera nombrado a cargo del Ministerio de Defensa al asumir Mauricio Macri en 2015 se produjeron críticas desde diversos sectores del radicalismo y el kirchnerismo.[89]​ A la fecha, el Partido NOS está presente en más de 20 distritos del país.En el evento se centro en criticar al Gobierno Nacional y a la oposición.[93]​ En este frente ganó la interna contra Juan Carlos Neves, del partido Nueva Unión Ciudadana, en las elecciones primarias de 2021 pero no alcanzó el piso del 1,5% de los votos para poder competir en las generales.[94]​ Gómez Centurión fue criticado por sectores de izquierda por sus afirmaciones en relación con el número de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, lo que dichos sectores consideraron una actitud negacionista;[95]​.[98]​[99]​ El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, con la adhesión de varias organizaciones defensoras de los derechos humanos,[Nota 3]​ expresó su repudio por estas afirmaciones y exigió el inmediato apartamiento de su cargo, afirmando que "ninguna persona que ejerza el negacionismo puede ser funcionario público en democracia".