José Miguel Luján Pérez
Está considerado como el máximo exponente de la escultura barroca en Canarias y es su artista más representativo, siendo el imaginero canario de mayor proyección en este estilo.Con estos antecedentes vemos a Lujan en sus primeros contactos en relación con la plástica canaria, de la cual será heredero y que llevará a sus más altos exponentes.La escultura de Lujan Pérez será estrictamente de tema sacro, la escultura pagana aún no tenía cabida en los encargos del Archipiélago, principalmente porque la Iglesia es el principal comitente.La fidelidad con las formas barrocas será casi constante, aunque no se puede negar los rasgos clasicistas, sin estridencias de algunos rostros.A Luján se debe la obra bellísima del trascoro.[12] Más del 70% de sus obras pertenecen al ámbito eclesiástico.Luján supo conjugar todo lo que vivía y lo aprovechaba según sus encargos.Y en eso se puede medir la calidad del maestro, en estar a la altura de las circunstancias requeridas para la ocasión.Luján ha sido el máximo escultor grancanario, dejando numerosas obras que atestigua su quehacer.Esta advocación mariana marca una etapa muy importante en la vida artística del escultor.Detalladamente bellas, ha sido el escultor mariano canario pos antonomasia.Así son las Dolorosas de Luján, sin mostrar angustias dramáticas exageradas.En la representación de los Cristos es donde Luján manifiesta una mayor tranquilidad y armonía en las formas.En Santa María de Guía, también debemos señalar la imagen del Predicador.En Gran Canaria, muchas son las imágenes que el imaginero dejó como legado.La imagen del apóstol San Bartolomé, que pertenece a la parroquia de Fontanales está único a una leyenda que narra como un joven Luján tallaría la imagen después de quedarse extasiado al contemplar la imagen antigua y valiéndose de una simple navaja, tallara la nueva efigie que hoy en día preside el templo moyense, a pesar de estar fechada en 1803.Tenerife se vio también beneficiada con imágenes de este tipo del gran imaginero.Un tema interesante en que podemos encontrar también grandes imágenes, como ciertamente en todo su repertorio, es en el de los santos.En Valsequillo, se encuentra la imagen de San Miguel Arcángel, Patrón del municipio.Y dentro del grupo de santos mencionar la escultura de San Sebastián, que Luján realizó en numerosas ocasiones, ya que fue un santo muy solicitado.Fueron ocho las obras traídas a Gran Canaria desde Madrid, Cáceres, Valladolid y Navarra.