Semana Santa en Santa María de Guía

En cuanto a la autoría de las distintas imágenes, están presentes tallas del palmero Arsenio de Las Casas (San Juan Apóstol), del agaetense José de Armas Medina (Cristo Yacente y su Sepulcro esculpido en vitacola), algunos anónimos (Cristo de la Humildad y Paciencia, San Pedro Penitente, Cristo con la Cruz a cuestas, La Verónica) y, sobre todo, del guiense José Luján Pérez (Cristo Predicador, Oración en el Huerto, Cristo atado a la columna, Crucificado del Altar Mayor, Crucificado de la Capilla del Calvario y Virgen Dolorosa).La víspera del día en el que se inicia oficialmente la Semana Santa, el templo matriz de Santa María de Guía estaba presidido por la figura del Cristo Predicador.Esta iconografía tiene pocas representaciones en Gran Canaria, pues, aun corriendo el riesgo de errar, diríamos que tan solo puede contemplarse, además de en Guía, en la Capital, en Telde, en Teror y en Gáldar[1]​ (aunque en esta última ciudad se le conoce como El Predicador del Sermón en la Montaña).Esta jornada en Guía estaba dividida en dos franjas horarias bien diferenciadas: la mañana y la tarde/noche.[2]​ Su representación es algo relativamente reciente en las Islas;[1]​ prueba de ello es que no consta que a Luján Pérez o a cualquier otro artista coetáneo se le encargara una imagen de esa iconografía.Es obra de serie, pues fue encargada a unos talleres catalanes y, salidas del mismo molde, existe solo en Gran Canaria al menos una decena de ellas similares, en las que solamente cambia la policromía.La imagen que presidía la escena en la parroquia matriz guiense era el Cristo conocido en Gran Canaria como de la Humildad y Paciencia.Su cabeza es más bien pequeña, aunque la estatura total casi alcanza unos un metro 70 cm.En ella se muestra al personaje arrodillado, con un rostro claramente arrepentido y las manos entrelazadas, como implorando perdón.Este es un artista palmero que, aunque por cronología (1834-1924) no pudo convivir con Luján (fallecido en 1815), lo tomó como referente en su modo de esculpir.De Las Casas tenía un espíritu bohemio que le hacía no estar en un domicilio fijo: allí donde se le encargaba alguna obra es donde residía momentáneamente; por este motivo hizo vida en Guía en las postrimerías del siglo XIX, donde se conserva otra suya (si bien de formato pequeño), un Agnus Dei en el mismo templo.Por tradición en Gran Canaria, este día tiene como protagonista al pasaje de la flagelación.La iconología de esta jornada es la del Cristo atado a la columna.[8]​ Tradicionalmente es la jornada dedicada a conmemorar la subida al Calvario, siendo cuatro los tronos que procesionan en Guía: el Cristo con La Cruz a cuestas, la Verónica, San Juan y La Dolorosa.Se venera en el templo desde tiempo inmemorial (siglo XVII o quizás inicios del XVIII).Como ocurre en otros muchos lugares, la procesión del miércoles la inicia el Nazareno en solitario, y en algún punto se encuentra con los demás personajes (razón por la que es conocida como PROCESIÓN DEL ENCUENTRO).[11]​ Desde el punto de vista procesional, en Guía antiguamente se efectuaba la salida de la conocida como la del Calvario, en la que figuraban el Cristo Crucificado, San Juan y la Dolorosa.En Guía se acató dicha orden trasladando el Calvario al viernes por la mañana.Desde 1968, año en que se suprime la procesión, pasa a integrarse en la del viernes por la tarde.[15]​[16]​[13]​ Considerando las diferencias entre ambas esculturas, por razones artísticas en 2013 se llevó a cabo un intercambio de ubicación entre ambas, pasando esta última del Altar Mayor a ser el que desfila actualmente en la procesión magna de la tarde del Viernes Santo.Sería financiado por un familiar suyo que el artista agaetense tenía en Guía, Eusebia de Armas Almeida (señora que también financiaría el Colegio de los Salesianos).Al contrario de las procesiones que precedieron en días anteriores, este último paseo por las calles destaca por su carácter alegre, algo que se nota en el repique de campanas y en el repertorio musical.
Cristo Predicador de Luján Pérez .
La Burrita.
Oración en el Huerto de Luján Pérez .
Oración en el Huerto de Luján Pérez .
Cristo de la Humildad y Paciencia .
San Pedro Penitente
San Juan Apóstol .
Cristo atado a la columna .
Virgen Dolorosa de Luján Pérez .