José Lamberti

Pero durante el trayecto de dicha huida falleció la esposa de Garibaldi, por lo cual, al pasar por Niza a buscarlos, Giuseppe dejó a los suyos con su abuela, y de esta manera el niño Pepín, su hermano Antonino y sus padres volvieron a emprender otro viaje por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

[13]​ Aparentemente los padres lo anotarían a los tres años de edad como nacido o naturalizado estadounidense.

[4]​[12]​ Su hermana menor María Lamberti[15]​[16]​ nació en dicha ciudad en 1857 y al año siguiente falleció su madre, por lo cual, José Lamberti, su padre y sus hermanos Antonio y María se mudaron en el año 1859 a la ciudad de Buenos Aires,[4]​[11]​ capital del entonces escindido Estado homónimo.

Posteriormente volvería a Buenos Aires adonde seguía residiendo su familia, muy probablemente por haber enviudado ya que viajó con sus dos hijas, una de ellas se casaría en Bahía Blanca hacia 1887.

[17]​ El 19 de octubre del mismo año, la comisión interventora integrada por el teniente coronel Ignacio Rivas —cuñado del alcalde concordiense Estanislao Panelo y Pérez de Saravia, aliado desde 1846 de Garibaldi y Juan Lamberti y, como elector en 1850, del presidente argentino Justo José de Urquiza— y por los tenientes coroneles Juan Susviela y José Murature nombraron el 28 de noviembre como nuevo comandante al teniente coronel Antonio Susini, quien al año siguiente le sucediera Juan Bautista Charlone hasta 1858, fecha en que fuera abandonada por casi veinte años dicha avanzada.

En la zona bahiense se encontraba como comandante el teniente coronel Daniel Cerri, cuyas instrucciones consistían en que tenía que situarse con sus soldados entre el nuevo «Fuerte Argentino» —en el Paso de los Chilenos— y la localidad de Bahía Blanca protegida por la Fortaleza Protectora Argentina.

En 1881 dicha empresa, para evitar una posible expropiación de la misma, firmó un convenio donde se comprometía a construir una prolongación desde este último pueblo hasta Tandil, y otro desde Azul hasta Bahía Blanca.

Esta empresa ferroviaria se había convertido en la más extensa del país, con 1.025 km de rieles.

[29]​ Los de origen francés que la fundaron eran: Juan R. Savignon y Pedro Asserquel, Pablo Noblet, Antonio Guerin, Augusto Flouron.

Desde 1891[33]​ José Lamberti pasó a integrar dicha logia Valle de la Estrella Polar,[26]​[33]​ junto a unos cincuenta y nueve ciudadanos destacados más, entre los que figuraban Luis J. Viale que fuera secretario del Comité de Inmigración, Saturnino Casanova, Luis Tasca, Roberto J. Payró, Eliseo Casanova, Ángel Brunel, Pedro Jofre, Enrique Goodhall, Carlos Pronsato, Benjamín Molina y Miguel Roassio.

[33]​ El 30 de enero de 1894, Lamberti junto a Simón P. Etchevarne, Hugues, Maimo, Leónidas Lucero, Pedro Forgue y otras ciento dos personalidades bahienses más, peticionaron al entonces presidente argentino Luis Sáenz Peña para que se erigiera un puerto militar en la bahía Blanca, ya que fuera el mejor lugar de la Argentina para ello.

[26]​ En el año 1898, el famoso poeta nicaragüense Rubén Darío, un gran amigo de Antonino Lamberti,[1]​[39]​[40]​[41]​[9]​ acompañado por este último y por Pablo Rouquaud[1]​[42]​[40]​ cuando viajaron a la gauchesca y también poética Pampa húmeda[42]​ se alojaron en el hotel Londres,[1]​[42]​ para luego partir a la estancia del doctor Juan Antonio Argerich que había invitado a los tres.

[45]​ A principios del siglo XX[46]​ se fundaron en la localidad tres nuevas logias de origen inglés:[46]​ Albión,[46]​ White Bay[46]​ y M.M.M.

Bahía Blanca,[46]​ junto a otras tres como la Bartolomé Mitre,[46]​ Hijos de la Estrella Polar[46]​ y Giordano Bruno.

[26]​ Posteriormente, el 6 de enero de 1914, por una ampliación del hotel que Lamberti había vendido una década atrás al empresario Muñiz, se lo renombró como "La Central Cooperativa del Comercio", y al poco tiempo, se alojó allí Carlos Gardel que había ido a actuar con el uruguayo José Razzano, y en donde se hospedaría nuevamente en 1924.

Luego del deceso de Lamberti, el empresario español Antonio Álvarez Muñiz inició la construcción de un nuevo edificio contiguo al primigenio, en el año 1921, para lo cual contrató los servicios del arquitecto Guido Buffalini.

[4]​ Del matrimonio entre José Lamberti y Catalina Niello hubo, por lo menos, siete hijos:

La ciudad de Montevideo vista desde el Río de la Plata .
La casa de la familia Garibaldi en Niza del entonces Reino de Cerdeña , en donde residieron en 1848 José Lamberti y su hermano Antonino siendo niños.
Monumento a Garibaldi cerca del teatro Municipal de Bahía Blanca .
Giuseppe Garibaldi con su esposa Anita y los padres de "Pepín" ubicados detrás de ellos — Juan Lamberti y Catalina Cerruti— además de miles de sus hombres en la huida a San Marino en 1849.
Mapa de la Confederación Argentina en 1846, el Estado Oriental del Uruguay , la República de Chile y otros países limítrofes.
Plano de línea de fuertes , fortines y la Zanja de Alsina , internándose en la Pampa húmeda , en 1877, como defensa ante los malones mapuches invasores , ubicados desde el oeste de Bahía Blanca hacia el noroeste. El fortín Pavón fue erigido en el río Sauce Grande y no en el Chico .
Las ciudades de Bahía Blanca y de Buenos Aires en mapa de las regiones argentinas pampeana y patagónica .
Vista aérea de la actual ciudad de Bahía Blanca .
Vista aérea de las actuales localidades de Punta Alta y Puerto Belgrano (en el ángulo superior derecho).
Club Argentino de Bahía Blanca.
Vistas del pasaje del Fundador, en el barrio colonial de Carmen de Patagones.