Persona de profunda cultura humanista y de obra extensa y divulgativa en una época en la que las instituciones que hoy cumplen esa función no la cumplían o no existían.[3] Se trata de una figura que suscita controversia,[4] y al mismo tiempo es un personaje fundamental en el transcurrir de la cultura y literatura gallegas a lo largo del siglo XX.Hijo de José María Filgueira Martínez (1871-1938), médico en Pontevedra, y Araceli Valverde Yaquero (1870-1946).En esta fecha se traslada al Instituto de Pontevedra, centro del que será nombrado director, primero en funciones en 1944 y después definitivo en 1946, permaneciendo en el cargo hasta su jubilación en 1976.Tras la Guerra Civil, colaboró con el régimen franquista, llegando a ser alcalde de Pontevedra.Como poeta se puede adscribir al neotrovadorismo por sus Seis canciones del mar in modo antico (1941).Como articulista publicó numerosas colaboraciones en diferentes medios, recogidas todas ellas en la serie Adral, editada entre 1979 y 1996.